4. Los tejidos epiteliales El tejido epit elial está compuesto por células de diversas formas que se encuentran estrechamente unidas entre sí sin apenas sustancia intercelular. Según su función , se distinguen dos tipos de tejidos: los epitelios glandulares y los epitelios de revestimiento. Epitelios glandulares Los epitelios glandulares están constituidos por células especializadas en la síntesis y en la secreción de sustancias químicas o células secretoras que pueden intercalarse entre otras células epiteliales, como las células calciformes del intestino (productoras de moco), o agruparse formando glándulas. El tejido glandular está rodeado por un tejido intersticial, no secretor, recorrido por capilares sanguíneos y conexiones ner viosas que regulan su actividad . Según la forma en que vierten su contenido, las glándulas pueden ser exocrinas, endocrinas o mixtas. Las glándulas exocrinas vierten su producto, directa o indirectamente, al medio externo a través de un conducto. Son exocrinas las glándulas sudoríparas, sebáceas, salivales o el hígado. Las glándulas endocrinas vierten su producto ( hormonas) directamente a la sangre, sin conductos. Ejemplos de glándulas endocrinas son la hipófisis, el tiroides o las glándulas suprarrenales. Las glándulas mixtas tienen una parte endocrina y otra exocrina . El páncreas, por ejemplo, vierte por un lado hormonas, como la insulina a la sangre, y por otro enzimas digestivas al intestino delgado. Las células endocrinas se agrupan formando los islotes de Langerhans. Las células calciformes se intercalan entre las células de los epitelios y secretan un moco que lubrica las superficies, protege y ayuda al movimiento de la materia. Estas células pueden considerarse como glándulas unicelulares. Glándulas exocrinas Glándulas endocrinas (islotes de Langerhans) 18
RkJQdWJsaXNoZXIy