268010

1 Sangre y linfa La sangre y la linfa de los vertebrados son un tipo especializado de tejido conectivo con una matriz extracelular líquida . Su principal función es llevar hasta las células el oxígeno procedente de los pulmones y los nutrientes incorporados a partir del aparato digestivo, así como transportar los productos de desecho del metabolismo celular hasta el aparato excretor y los pulmones para su expulsión . Células. Las células de la sangre se forman en la médula ósea roja , en el interior del tejido óseo trabecular. Glóbulos rojos, eritrocitos o hematíes. En los mamíferos, son células con forma de disco bicóncavo que han perdido el núcleo, las mitocondrias y otros orgánulos celulares. En su interior se encuentra la hemoglobina, un pigmento rojo que transporta oxígeno. Glóbulos blancos o leucocitos. Atraviesan las paredes de los vasos sanguíneos y llegan al tejido conectivo, donde actúan como sistema de defensa frente a bacterias y otros microorganismos. Plaquetas. Pequeños fragmentos celulares sin núcleo. Actúan en la coagulación de la sangre y el taponamiento de los vasos sanguíneos para evitar hemorragias. Son característicos de los mamíferos; el resto de vertebrados presentan pequeñas células ovaladas con núcleo llamadas trombocitos. Linfa. Es un líquido blanquecino que está constituido por una matriz transparente formada a partir del plasma intersticial*. En ella abundan los linfocitos y escasean los eritrocitos y las plaquetas. Tiene una importante función en el sistema inmune. *Fagocitosis: proceso por el cual ciertas células u organismos capturan e ingieren partículas nocivas o alimento. *Plasma intersticial: filtrado de la sangre en el espacio intercelular y en contacto directo con las células. 15 Cuando la sangre coagula, forma una masa sólida de color oscuro denominada coágulo. ¿Qué células podemos encontrar en dicho coágulo? A C T I V I D A D E S Plasma sanguíneo. Es la matriz líquida de color ambarino. Está compuesta por agua , proteínas plasmáticas (albúmina , fibrinógeno y globulinas), nutrientes, sales minerales y pequeñas cantidades de oxígeno y dióxido de carbono. Granulocitos. Tienen grandes núcleos lobulados y muchos gránulos en el citoplasma , que pueden ser lisosomas que les ayudan en la fagocitosis*. Neutrófilos. Fagocitan partículas y bacterias. Sus restos dan lugar al pus. Basófilos. Poseen abundantes gránulos de heparina (anticoagulante) e histamina (vasodilatador). Actúan en procesos inf lamatorios y alérgicos. Eosinófilos. Participan en reacciones alérgicas y eliminación de parásitos. Agranulocitos. Carecen de gránulos en su citoplasma : Monocitos. Presentan un gran núcleo, con forma de riñón . En los tejidos incrementan su tamaño y se transforman en macrófagos. Linfocitos. Tienen un núcleo esférico y desempeñan una importante función en la defensa del organismo. Se distinguen dos tipos: linfocitos B, responsables de la producción de anticuerpos, y linfocitos T, que inter vienen en infecciones producidas por virus, destruyen células tumorales y son responsables del rechazo de tejidos extraños en los trasplantes. 23

RkJQdWJsaXNoZXIy