7. El tejido nervioso 1 17 Las neuronas no poseen centrosoma. ¿Qué supone la carencia de este orgánulo? A C T I V I D A D E S El tejido ner vioso, que constituye todas las estructuras del sistema ner vioso, se caracteriza , junto con el muscular, por la escasa presencia de matriz extracelular. Está formado por dos tipos de células muy diferenciadas y altamente especializadas: las neuronas y las células de la glía, que constituyen la neuroglía. Es el encargado de la transmisión de las señales o impulsos ner viosos. Neuronas Están especializadas en la producción y transmisión de impulsos ner viosos. En general , tienen forma estrellada y se pueden distinguir en todas ellas unos elementos comunes. Células de la glía Realizan funciones de sostén, nutrición, relleno, aislamiento y protección de las neuronas. Cuerpos de Nissl . Constituidos por retículo endoplasmático rugoso y ribosomas. Inter vienen en la síntesis de neurotransmisores. Oligodendrocitos. Son células menos ramificadas que los astrocitos. Aportan mielina a los axones de neuronas del sistema ner vioso central . Botones terminales. Engrosamiento de la parte final del axón . Al recibir el impulso ner vioso liberan los neurotransmisores. Cuerpo neuronal o soma. Contiene un núcleo central con un voluminoso nucleolo. Células de Schwann. Envuelven los axones de las neuronas del sistema ner vioso periférico cubriéndolos con mielina . Microglía. Posee muchas ramificaciones. Tiene capacidad fagocítica y protege a las neuronas de agentes infecciosos. Dendritas. Ramificaciones en forma de árbol que parten del cuerpo neuronal y actúan como receptores del impulso ner vioso. Axón. Prolongación alargada del cuerpo neuronal encargada de la transmisión del impulso ner vioso. Astrocitos. Tienen aspecto estrellado y presentan numerosas ramificaciones. Astrocitos 25
RkJQdWJsaXNoZXIy