268010

8. Los tejidos vegetales 8.3. Tejido protector Este tejido, que recubre la superficie externa de las plantas, evita la pérdida de agua y las protege de cambios de temperatura , parásitos y daños mecánicos. Además, permite la absorción de agua y sales minerales a nivel de la raíz. 8.4. Tejido de sostén Su principal función es l a de hacer que l a pl anta permanezca erguida . Está constituido por células con paredes muy gruesas. Epidérmico Está formado por una capa de células aplanadas, sin cloroplastos, muy unidas entre sí (sin espacios intercelulares) y con un recubrimiento externo ceroso, denominado cutícula; se trata de una sustancia impermeable que impide la pérdida de agua y protege a la planta de la desecación . Presenta unas estructuras llamadas estomas, constituidas por dos células oclusivas con forma arriñonada ; entre ellas queda un orificio, el ostiolo, que puede abrirse o cerrarse, regulando de esta manera el intercambio de gases entre el interior de la planta y el medio que la rodea . Otras estructuras epidérmicas de las plantas son los pelos o tricomas, que en las raíces facilitan la absorción de agua y sales minerales y en los tallos y hojas protegen contra la desecación o contra el ataque de animales. Suberoso Está compuesto por células muertas dispuestas en varias capas, llenas de aire, con paredes gruesas e impregnadas de una sustancia impermeable, la suberina. Para facilitar el intercambio de gases, el tejido suberoso presenta unas grietas denominadas lenticelas. El mejor ejemplo de este tipo de tejido es el corcho de ciertos árboles, como el alcornoque, que protege a la planta de la desecación , del ataque de insectos y de las temperaturas extremas del medio. Células oclusivas Estoma Cutícula Epidermis Ostiolo Lenticela Súber 21 ¿Por qué los estomas se sitúan preferentemente en el envés de las hojas? 22 ¿Qué tejido proporciona mayor elasticidad a un tallo, el colénquima o el esclerénquima? ¿Qué sucedería si una planta no tuviera tejidos de sostén? A C T I V I D A D E S *Lignina: polímero que se intercala entre la celulosa, con lo que aumenta la dureza y, por tanto, la resistencia de la pared celular. Colénquima. Formado por células vivas, alargadas y de paredes desigualmente gruesas. Proporciona consistencia a las partes jóvenes de la planta . Esclerénquima . Constituido por células muertas, con paredes gruesas y con lignina*. Confiere resi stencia a las partes de la planta que ya están desarrol ladas. 28

RkJQdWJsaXNoZXIy