268010

1 8.5. Tejido conductor Este tejido transpor ta la savia de una par te a otra de las plantas vasculares. Existen dos tipos de tejido conductor. 8.6. Tejido secretor Este tejido está formado por una o varias células que almacenan en su interior sustancias de excreción . Pueden ser agrupaciones de células, que forman bolsas donde se acumula la sustancia secretada , o células aisladas, como las que almacenan sustancias aromáticas (romero, tomillo), los nectarios de los pétalos, que atraen a insectos polinizadores, o los pelos urticantes de la ortiga . 23 INTERPRETO LA IMAGEN. ¿Cuáles son las principales diferencias entre el xilema y el floema? 24 ¿Todas las plantas tienen tejidos conductores? Explica tu respuesta. 25 ¿Es lo mismo excreción y secreción en las plantas? ¿Por qué? A C T I V I D A D E S Xilema o tejido leñoso Transporta savia bruta (agua y sales minerales) desde la raíz hasta las hojas. Lo forman dos tipos de células. Floema o tejido liberiano Transporta savia elaborada (agua y glúcidos) desde los centros donde se produce la fotosíntesis a toda la planta. Traqueidas. Células más estrechas, más cortas y con extremos puntiagudos. Tráqueas o vasos leñosos. Son células cilíndricas con paredes gruesas reforzadas de lignina y cuyos tabiques de separación entre células han desaparecido o están perforados, dando lugar a un largo tubo hueco. Está formado por células vivas superpuestas, las células cribosas, cuyos tabiques de separación están perforados por poros. Fibras de esclerénquima Fibras de esclerénquima Placa cribosa Las células acompañantes están conectadas a las células cribosas por plasmodesmos. Tubos y vasos laticíferos. Están formados por células que recorren todos los órganos de la planta . Contienen un líquido lechoso denominado látex. Conductos resiníferos. Son canales internos que acumulan resina. Actúan como desinfectante a plagas de hongos e insectos y taponan heridas en la superficie. 29

RkJQdWJsaXNoZXIy