8. Los tejidos vegetales Observa tejidos Tejido epitelial animal Para observar un tejido como el de la mucosa bucal, procedemos de la siguiente forma: 1. Prepara un portaobjetos limpio con una gota de agua. 2. Toma una muestra del interior de la boca, frotando suavemente la mucosa con el extremo romo de un palillo plano. 3. Mezcla el mater ial extraído con la gota de agua del portaobjetos. 4. Pasa el portaobjetos, rápidamente y var ias veces, por la llama del mechero para que el agua se evapore y se fije la muestra. 5. Coloca el portaobjetos sobre el soporte de tinción o sobre una placa de Petri. Añade unas gotas de safranina o azul de metileno, dejando que el colorante actúe durante cinco minutos. 6. Lava la preparación con un cuentagotas, sin que el agua caiga sobre la muestra, hasta que no destiña. 7. Co l oca un cubreob j etos, seca todo con pape l de f i l t ro y observa la preparación al microscopio. Tejido epitelial vegetal Para observar un tejido epitelial vegetal necesitas una hoja de una monocotiledónea como el lirio. 1. Con la ayuda de un bisturí o una cuchilla de afeitar, realiza un corte transversal de la epidermis de la hoja, procurando que sea lo más fino y transparente posible. 2. Coloca el fragmento en un portaobjetos con una gota de agua. 3. Pon e l por taob j etos sobre l a p l aca de Pet r i , añade unas gotas de safranina y espera cinco minutos. 4. Repite los pasos 6 y 7 de la experiencia anterior. M A T E R I A L Microscopio óptico Portaobjetos y cubreobjetos Cuentagotas Mechero de alcohol Pinza de madera Cubeta de tinción Palillos planos Colorante azul de metileno y safranina Papel de filtro Bisturí Holas de lirio o monocotiledónea similar Agua 26 Realiza un dibujo de cada tejido observado, identificando todas las estructuras que reconozcas. Indica los aumentos con los que has llevado a cabo la observación. ¿Por qué no se ven todos los componentes de la célula? 27 ¿Cuál es la localización del núcleo en las células animales? ¿Y en las vegetales? ¿A qué se debe esa localización? 28 En el caso del tejido animal, ¿de qué tipo de tejido se trata? ¿Y en el vegetal? ¿Qué características tiene cada uno de ellos? 29 Consulta las técnicas para la toma de microfotografías, explica qué aplicaciones tienen y si es posible hacer este tipo de imágenes con cámaras digitales sencillas o de dispositivos móviles, tales como teléfonos o tabletas. A C T I V I D A D E S Mezcla la muestra con el agua Pasa la muestra por el mechero Corta la epidermis de la hoja Tiñe con colorante Aclara con agua Tiñe con colorante 30
RkJQdWJsaXNoZXIy