268010

30 ¿Qué es un polisacárido? ¿De qué está constituido? Indica un ejemplo de polisacárido vegetal con función estructural y otro con función de reserva. 31 Indica qué biomoléculas fundamentales se relacionan con la pared celular, la membrana plasmática y los cromosomas. 32 ¿Qué ventajas crees que tiene la especialización para las células de los organismos pluricelulares? ¿Tiene algún inconveniente? 33 Las esponjas no tienen verdaderos tejidos. ¿Qué es lo que tendrían que hacer sus células para formar tejidos como los que hay en los demás organismos pluricelulares? 34 Explica qué diferencias existen entre una organización talofítica y otra cormofítica, tanto en su estructura como en su adaptación al medio terrestre y acuático. 35 Compara los distintos tejidos animales en una tabla. Coloca cada tejido en una fila y en las columnas pon su localización, su función y las características celulares. 36 ¿Qué orgánulos celulares crees que están más desarrollados en las células glandulares? Justifica tu respuesta. 37 Di si las sustancias que se indican a continuación son segregadas por glándulas exocrinas o por glándulas endocrinas: leche, saliva, tiroxina, progesterona, sudor, líquido seminal, jugo gástrico, testosterona y secreción lacrimal. 38 ¿Qué son las microvellosidades? ¿En qué tipo de células se encuentran? ¿Qué misión tienen? 39 ¿Qué tipo de criterio se sigue para clasificar los diferentes epitelios de revestimiento? 40 La capa externa de nuestra piel consiste en un tejido plano estratificado queratinizado. ¿Qué papel desempeña la queratina en este tejido? 41 El tejido adiposo es especialmente abundante en ciertos órganos, como el corazón, los riñones y el estómago. ¿Qué función crees que realiza este tejido en los órganos anteriores? 42 Explica qué tienen en común el tejido epitelial y el cartilaginoso. 43 A pesar de su aspecto estático, el tejido óseo se renueva constantemente. ¿Qué células participan en la renovación de dicho tejido? 44 Describe la función de la médula ósea roja e indica, a continuación, dónde se localiza. 45 ¿A qué se debe la contracción de los músculos? 46 ¿Qué tipo de tejido muscular encontraríamos en las siguientes estructuras u órganos? a) Paredes del tubo digestivo d) Corazón b) Bíceps e) Útero c) Paredes de los vasos f) Paredes de la vejiga sanguíneos urinaria 47 Indica qué tipo de parénquima encontraremos en raíces como la zanahoria o la remolacha. ¿Qué características tienen las células de dicho tejido? 48 Las células epidérmicas de la raíz se caracterizan por presentar prolongaciones muy finas, tubulares, denominadas pelos radicales. ¿Qué función tienen dichos pelos? 49 Observa la siguiente fotografía y responde a las preguntas. a) ¿A qué tejido corresponde la imagen? b) ¿Qué estructuras se pueden observar? c) ¿Qué función tienen dichas estructuras? 50 Si el súber es un tejido impermeable, ¿cómo se produce entonces el intercambio de gases en los órganos que están recubiertos por dicho tejido? 51 ¿Cómo se protegen las plantas para evitar la desecación? 52 ¿Qué tejidos vegetales están formados por células muertas? Explica la relación de este hecho con la función que realizan. 53 ¿En qué plantas crees que la capa de cutícula será mínima o inexistente? ¿En cuáles será muy abundante? 54 Indica a qué tejido vegetal hacen referencia las siguientes descripciones: a) Está constituido por células que almacenan en su interior sustancias de secreción y las vierten al interior o al exterior de la planta. b) Está constituido por células vivas y alargadas, colocadas una a continuación de la anterior, con tabiques intercelulares atravesados por poros. c) Está constituido por células muertas alargadas, con paredes engrosadas, denominadas traqueidas. d) Su función es mantener erguidos y flexibles los tallos jóvenes y los peciolos de las hojas. e) Constituye órganos protectores, por ejemplo, el hueso del melocotón. f) Sus células poseen numerosas vacuolas llenas de agua y se encuentra en las plantas de climas muy secos, como los cactus. r e p a s o actividades finales 1 31

RkJQdWJsaXNoZXIy