55 Los hongos, como organismos de organización talofítica, carecen de tejido epidérmico. ¿Cómo han conseguido entonces colonizar ecosistemas terrestres relativamente húmedos y alcanzar un cierto tamaño? 56 En el estómago de los mamíferos existen glándulas que segregan mucosidad, ácido clorhídrico y jugos digestivos. ¿Son glándulas endocrinas o exocrinas? ¿Por qué? 57 El uso prolongado de una herramienta, por ejemplo, un pico, provoca la formación de un callo en la parte de la mano que sufre el roce o presión de la misma. Por el contrario, en la persona que no está habituada, el uso de dicha herramienta produce heridas y ampollas. ¿A qué se debe? 58 Reflexiona y contesta: a) La principal función del tejido pardo es la termogénesis (producción de calor). Según esto, ¿en qué lugares del cuerpo será más abundante? b) ¿Qué tipo de tejido será más abundante en los recién nacidos? ¿Por qué? c) El tejido adiposo blanco segrega también hormonas como la leptina y la adiponectina, que participan, entre otras, en los procesos de ansiedad. ¿Qué tipo de glándula sería este tejido? ¿Qué caracteriza a dichas glándulas? 59 Lee la siguiente noticia y contesta a las preguntas. Osteoporosis. ¿Por qué ocurre, podemos evitarla? La osteoporosis es la enfermedad ósea más común que provoca el deterioro progresivo de los huesos. Esto se debe principalmente a la edad , pues la capacidad de regeneración del hueso disminuye con la edad . A lo largo de nuestra vida , nuestro organismo sigue reabsorbiendo el calcio suficiente para que los huesos se mantengan fuertes, pero cuando esta capacidad de absorción es inferior a la velocidad a la que el hueso se degenera , los huesos se vuelven menos densos y aparece la osteoporosis. Además de la edad (tener más de 60 años), el principal factor de riesgo, hay otras circunstancias que contribuyen a la aparición de esta enfermedad , como ser mujer. La osteoporosis afecta principalmente a las mujeres, quienes tienen más de un 30 % de probabilidades de sufrir una fractura por esta causa , sobre todo después de la menopausia , cuando desciende el nivel de estrógenos. Los hombres tienen un riesgo del 13 %. Diario 20 minutos 15/01/2020 a) ¿Qué es la osteoporosis? b) ¿Cuáles son los factores que contribuyen a la osteoporosis? Busca otros aparte de los citados en el texto. c) ¿Por qué es más frecuente en mujeres que en hombres? 60 La siguiente tabla muestra la composición de ciertas células sanguíneas de tres alumnas de 1.º de Bachillerato. A la vista de los datos, contesta y justifica las siguientes preguntas: María Isabel Juana Eritrocitos por mm3 7 300 000 5 300 000 2 500 000 Leucocitos por mm3 6000 5000 5000 Plaquetas por mm3 200 000 250 000 65 000 a) ¿Qué alumna puede presentar más problemas para coagular la sangre tras una herida? b) ¿Qué alumna tiene mayor deficiencia de hierro en la dieta? c) ¿Qué alumna estará más capacitada para vivir en una ciudad a mayor altura sobre el nivel del mar? ¿Por qué? 61 Cuando nos caemos y raspamos, en ocasiones se produce sangrado y en otras no. Explica por qué. 62 Al cocer determinada carne, como la de ternera que se echa al cocido, esta se queda muy fibrosa, mientras que el líquido de cocción aparece gelatinoso. ¿Qué explicación puedes dar a este hecho? 63 La lengua es un órgano muscular móvil que está formado por diferentes tejidos (epitelial, muscular, nervioso, sanguíneo…). ¿Qué tipo de tejido epitelial y qué tipo de tejido muscular constituyen la lengua? Relaciona dichos tejidos con la función de este órgano. 64 ¿Por qué crees que las células del tejido nervioso, como neuronas, astrocitos, oligodendrocitos, células de la microglía o células de Schwann, poseen forma estrellada y con muchas ramificaciones? 65 Las células meristemáticas, en comparación con otras células vegetales, son pequeñas, tienen un núcleo grande y presentan muchos ribosomas. Teniendo en cuenta la función de estos orgánulos y del tejido, explica por qué las células meristemáticas presentan estas características. 66 Sabiendo que el tejido parenquimático cortical de la raíz contiene espacios aéreos, ¿por qué crees que un exceso de riego puede matar las plantas que tenemos en casa? 67 ¿Por qué es tan abundante el parénquima clorofílico en las hojas, mientras que no existe en los tubérculos ni en las raíces? ¿Qué parénquima existe en estos últimos órganos? 68 Si a una planta leñosa se le realizara una incisión transversal, ¿moriría? ¿Y si se la vaciara por dentro? ¿Por qué? 69 Si eliminamos la corteza de un árbol, este termina muriendo. Sin embargo, si dejamos un trozo de corteza sin eliminar a lo largo del eje longitudinal, el árbol sobrevive. ¿Podrías explicar lo que ocurre en cada caso? 70 ¿Qué tejidos tardan más en descomponerse en un cadáver animal? ¿Y en una planta muerta? ¿Por qué? 71 ¿Qué organismo crees que tendría más tejidos especializados, un mosquito o una secuoya? ¿Por qué? a p l i c o actividades finales 32
RkJQdWJsaXNoZXIy