268010

La OMS declara a China libre de malaria La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este miércoles [1 de julio d e 2021 ] a China of i c i alment e l i bre d e mal ar i a . Se un e a sí a 40 paí se s y territorios en todo el mundo que también lo están . La malaria , una enfermedad parasitaria producida por los protocti stas Plasmodium y transmitida por la picadura de las hembras del mosquito Anopheles, mata a 400 000 personas al año en todo el mundo, la mayoría niños menores de 5 años, según la OMS. No existe ninguna vacuna autorizada contra esta enfermedad en el mercado, aunque se están desarrollando varias. En 2020, después de informar de cuatro años consecutivos de cero casos endémicos, China solicitó una certificación oficial de la OMS de eliminación de la malaria , que le fue concedida esta semana . El director general de la OMS declaró: «China se une al creci ent e número de paí ses que están demostrando al mundo que un futuro sin malaria es un objetivo viable». La malaria había sido un grave problema para China en la década de 1940, con unos 30 millones de casos anuales. Las autoridades comenzaron a trabajar para detener la propagación de esta enfermedad en la década de 1950, uti li zando medicamentos preventivos y medidas para reducir los criaderos de mosquitos. Para atajar el problema , el presidente Mao Zedong, lanzó una campaña militar secreta , el «Proyecto 523», en 1967. La científica Tu Youyou formó parte de este proyecto secreto y buscó pistas en textos antiguos y manuales populares, hasta reunir 2000 posibles remedios. Tras seleccionarlos y probarlos en ratones, descubrió un compuesto que reducía el número de parásitos de la malaria en la sangre de los roedores, un descubrimi ento qu e dio lugar al fármaco artemisinina , la mejor defensa de la humanidad contra la enfermedad hasta la fecha . En 2015 recibió el Premio Nobel de Medicina . Estos descubrimientos, junto con otras herramientas para prevenir la enfermedad , como los mosquiteros tratados con insecticida , ayudaron a reducir el número de casos anuales en China , que alcanzó los 117 000 a finales de 1990. Hacia el 2010, los casos se redujeron a 5000 al año. La enfermedad aún podría regresar, adv ir tió la OMS. China corre un riesgo especialmente alto de que se importen casos, ya que limita con tres países con altas tasas de malaria : Laos, Myanmar y Vietnam. También cuenta con grandes comunidades de trabajadores migrantes y de la diáspora de África , donde la malaria es endémica . Adaptado de Jessie Yeung, CNN. Julio de 2021 Por un mundo sostenible M e t a 3 . 3 Para 2030, poner fin a las epidemias del sida, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas, y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles. Mosquito hembra Anopheles, transmisor de la malaria. Sangre de persona infectada por Plasmodium. 390

RkJQdWJsaXNoZXIy