268010

Personas relevantes de la biología Te presentamos una selección de personas que han logrado importantes descubrimientos y avances relacionados con los contenidos de este curso. En las unidades de este libro encontrarás algunas más. ¿Conoces tú algún ejemplo? Escribe su biografía . 7 And rew Ben s on (1917-2015) Biólogo Se graduó en la Universidad de Berkeley, en California, y se doctoró en el Instituto de Tecnología en Caltech, investigando la química del metabolismo de las plantas. Su mayor contribución fue la investigación realizada entre 1946 y 1953, junto con Melvin Calvin y James Bassham, sobre la fotosíntesis. Gracias a los experimentos diseñados por Benson pudieron descubrir el complejo sistema de reacciones químicas que permiten a las plantas producir su alimento a partir de la luz solar. Por este importante estudio Melvin Calvin obtuvo el Premio Nobel de Química en 1961 y, aunque la contribución de Andrew Benson fue fundamental, su trabajo no fue igualmente reconocido. Lynn Ma rgul i s (1938-2011) Bióloga Comenzó sus estudios de Biología en Chicago. Los completó con un máster en Zoología y Genética, especialidad en la que se doctoró en 1965. Se marchó a Boston para trabajar como profesora de Biología en la universidad, y allí empezó a estudiar las bacterias. Sus investigaciones la llevaron a elaborar una teoría según la cual las células eucariotas evolucionaron a partir de varias células procariotas mediante asociaciones permanentes. También propuso, junto con Robert Whittaker, una nueva clasificación de los seres vivos en cinco reinos (monera, protoctista, plantas, animales y hongos), en vez de los tres clásicos (mineral, vegetal y animal). Li nda B rown Buck (1947) Microbióloga Nació en Seattle. Graduada en Microbiología y con un doctorado en Inmunología, empezó una colaboración con Richard Axel en la Universidad de Columbia, en Nueva York, estudiando el sentido del olfato en los mamíferos. Investigó sobre cómo las feromonas y los olores se detectan en la nariz y se interpretan por el cerebro, llegando a la conclusión de que cada célula olfativa está especializada en identificar un número concreto de olores, cuya señal envía al cerebro mediante impulsos eléctricos. Por sus descubrimientos recibió, junto con su compañero, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2004. Kon rad Lorenz (1903-1989) Zoólogo y etólogo Su pasión por los animales le llevó a tener una gran cantidad de ellos en casa, donde se inició en la observación de su comportamiento. Tras sus estudios de Medicina, se doctoró en Zoología en 1933. Junto con su amigo Nikolaas Tinbergen estudió las diferencias de comportamiento entre animales salvajes y domésticos, centrándose especialmente en las conductas instintivas que mostraban los recién nacidos, lo que se conoce como impronta. Su prolífico trabajo le consagró como el padre de la etología, siendo reconocido en 1973 con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, compartido con otros dos investigadores, por hacer del comportamiento animal un tema de investigación biológica.

RkJQdWJsaXNoZXIy