268010

Es el conjunto de acciones y procesos que realizan las personas que investigan de forma ordenada y si st emática para hal l ar respuesta a los problemas que le plantea la naturaleza . Aunque existen muchas formas de trabajar en investigación y, por tanto, no se puede hablar de un único método, para poder realizar una determinada investigación ci entí f ica con rigor es necesario establ ecer una línea común de procedimiento que sea aceptada por toda la comunidad científica . El método científico comprende cinco fases o etapas bien determinadas. El método científico E J E M P L O F A S E S 1 . Pl ani fica r el t rabajo Mediante la obser vación se define el problema que se desea explicar y se recogen y clasifican los datos que aporta un determinado fenómeno. Puede realizarse de forma directa o indirecta , usando instrumentos. A través de la obser vación se llega al planteamiento de preguntas o interrogantes que son necesarios contestar. 2 . Formul a r una hi pótes i s Se elaboran posibles explicaciones sobre el problema y se admiten provisionalmente hasta que se comprueba su validez. 3 . Des a r rol l a r expe r imento s Se realizan experimentos relacionados con el fenómeno estudiado. Son obser vaciones controladas que se pueden reproducir en cualquier momento y lugar. En la mayoría de los casos tratan de verificar si los resultados concuerdan con la hipótesis que se ha planteado. A través de la experimentación se generan datos y resultados con los que se evalúan las hipótesis. Las personas siempre se han preguntado por el origen de la v ida . Obser vaciones cotidianas como la aparición de lar vas en alimentos que se encontraban en descomposición o moscas en la carne podrida hicieron creer que los seres vivos surgían por generación espontánea. El primer científico en cuestionarse esta teoría fue Francesco Redi en 1668. Redi pensaba que las lar vas que aparecían en la carne podrida no surgían por sí solas, sino que procedían de los huevos que las moscas habían puesto sobre la carne. Para comprobar su idea , colocó pedazos de carne en frascos y dejó unos abiertos y otros cerrados herméticamente. A los pocos días encontró lar vas en los abiertos, pero no en los cerrados. Repitió el experimento con frascos tapados con una gasa para que entrara el aire, y el resultado fue el mismo. Frasco abierto Frasco cerrado Carne con larvas Carne sin larvas 8

RkJQdWJsaXNoZXIy