280411

El trabajo de campo No siempre es posible o resulta muy complicado reproducir en el laboratorio lo que se desea investigar mediante el método científico. En estos casos es necesario obser var y recoger datos en el lugar donde ocurren los hechos. Esta labor es lo que llamamos trabajo de campo. Hay áreas como, por ejemplo, la astronomía o la ecología , en las que no es posible la experimentación y que, por tanto, se basan principalmente en la obser vación y el análisis de los datos recogidos. Cuando se realiza un trabajo de campo es muy importante tener claros los pasos a seguir, es decir, llevar un guion . También es imprescindible contar con un buen plano del área , además de mapas topográficos, geológicos, de vegetación de la zona , etc. Se utilizan diversos instrumentos o herramientas para recoger la infor - mación y poder resolver el problema planteado en la investigación . El cuaderno de campo permite registrar todo lo que se observa durante la investigación para luego estudiar y analizar los resultados. Se anotarán el lugar, la fecha, el tiempo que hace en ese momento, las características del relieve, el tipo de ecosistema y la fauna y la vegetación que se observan. Si lo que se investiga es, por ejemplo, el comportamiento de un animal, se anotarán, además del lugar y la fecha, aspectos tales como qué come, qué sonidos hace, cuándo duerme, si se comporta de forma agresiva o no, etc. Una parte importante del cuaderno de campo son las ilustraciones a mano alzada que se realizan en el lugar, como puede ser un plano del entorno, el perfil de un animal o una planta o cualquier detalle. Algunos de los instrumentos que más se utilizan son la brújula , el GPS, la lupa , los prismáticos y el telescopio. Otras herramientas que se utilizan son fotografías y grabaciones, tanto de vídeo como de audio. Se recoge así información de los objetos, los sonidos, etc., y se facilita el análisis posterior de todo lo obser vado. • En este tipo de investigaciones también se utilizan las guías de campo. Busca información y explica para qué sirven. • Piensa en un entorno natural cercano a tu localidad. Puede ser un bosque, una playa, un parque, etc., según donde vivas. Explica qué instrumentos te llevarías para recoger datos y registra tus observaciones en una página de un cuaderno de campo. 13

RkJQdWJsaXNoZXIy