280411

45 Observa las siguientes rocas y contesta a las preguntas. a) ¿Cuál es una roca sedimentaria y cuál una metamórfica? b) ¿A qué se deben las diferencias en su aspecto? c) ¿Puedes identificarlas? 46 El movimiento de grandes masas de tierra y la liberación accidental de productos tóxicos son dos impactos que puede generar la actividad minera. Cita un ejemplo de cada uno de estos impactos. 47 G E O L O G Í A Y M E D I O A M B I E N T E . Para obtener muchos de los minerales que empleamos en nuestro día a día, es necesario un proceso previo de lavado químico para extraerlos de las rocas. Este lavado requiere el uso de sustancias tóxicas, como el cianuro o el mercurio, muy perjudiciales para el medioambiente. Por ejemplo, para poder extraer el oro de la roca es necesario lavarlo con cianuro. Y hay que tener en cuenta que para fabricar una alianza de oro es necesario lavar unas 20 o 30 toneladas de roca, que quedarán como residuos contaminados. Son necesarias pequeñísimas cantidades de cianuro para poner en peligro el abastecimiento de agua potable de toda una región. a) Debatid sobre las implicaciones ambientales y sociales de la minería. b) Comentad el tipo de medidas que se deberían adoptar en las explotaciones mineras para evitar riesgos. Para diseñar el itinerario, deberá colaborar toda la clase y lo primero será hacer una búsqueda, individual o en grupos pequeños, de los lugares en los que se puedan identificar rocas con claridad, mejor cerca de vuestro centro escolar. Hay que buscar edificios, comercios, estaciones, iglesias, monumentos, pavimentos… Se pueden incluir espacios interiores, siempre que se puedan visitar. Reuníos en clase para poner en común los lugares que hayáis encontrado, marcadlos sobre un plano y elegid los que os parezcan más adecuados. De este modo, podéis diseñar el itinerario también sobre el plano. Recorred el itinerario y aseguraos de que resulta accesible para personas con dificultades de movilidad. Invitad a hacer el recorrido a familiares, a otros cursos del centro o incluso a otros centros escolares. A la hora de realizar los recorridos, repartíos el trabajo de guiar a los participantes y explicadles las rocas que ven y su origen. También sería interesante elaborar un folleto informativo con el plano del recorrido en el que se indiquen los puntos de interés y la roca o rocas que se observan, así como fotografías, explicaciones… Poned a trabajar vuestra imaginación. Buscad una forma de compartir vuestra experiencia. Podéis subir una presentación o un vídeo a la página web del colegio. 1 R E T O ¡ C O N S E G U I D O ! Fachada de mármol. A B Un itinerario urbano 35

RkJQdWJsaXNoZXIy