Pumita La pumita o piedra pómez es una roca magmática volcánica de colores muy variados. Es una roca muy ligera y porosa, ya que es espuma de lava. España es el tercer productor de esta roca después de Italia y Grecia. Se extrae principalmente en las canteras de las islas de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. En otras zonas de la Península, como Campo de Calatrava, también se extraen piroclastos, que son fragmentos sólidos de material volcánico arrojado al aire durante una erupción. La pumita se utiliza como aislante térmico, en la elaboración de cemento y hormigón, en la fabricación de filtros, en horticultura, como roca ornamental y en dentífricos y jabones. Halita La halita o sal de roca es una roca sedimentaria evaporítica formada por acumulación de minerales precipitados a partir de agua con sales disueltas. La obtención y comercio de la sal común ha sido una actividad de carácter histórico en la península ibérica. La sal de roca se produce hoy día en muchas regiones, pero se centra principalmente en Cantabria, y en la Comunidad Valenciana y Cataluña. La halita se utiliza en la industria para obtener cloro y sosa, así como en el procesado del ácido clorhídrico y del bicarbonato sódico. Además, es un mineral fundamental en la industria alimentaria que se utiliza como condimento y conservante. Granito El granito es una roca magmática plutónica formada por cuarzo, feldespato y mica. Es la roca más abundante en la corteza continental. El granito puede ser gris o rosa, dependiendo del color de los feldespatos. La explotación de granito siempre se realiza en canteras a cielo abierto extrayendo grandes bloques de roca. España es el primer productor europeo de granito y las principales zonas de extracción son Galicia, la zona centro, Extremadura y también Andalucía y Cataluña. El granito se utiliza, por sus características de dureza, resistencia, facilidad para pulirse y estéticas, principalmente en la construcción y en revestimientos y solados de superficies. Pizarra La pizarra es una roca metamórfica que se separa bien en finas láminas. Su color es variable, aunque por lo general las pizarras son negras y ligeramente brillantes debido a la presencia de micas. La explotación de las pizarras se hace en enormes canteras a cielo abierto. Los principales yacimientos de pizarra se encuentran en la comarca del Bierzo, en la provincia de León, y en la comarca de Valdeorras, en Ourense. La principal característica comercial de estas rocas es su capacidad para abrirse en lajas como consecuencia del proceso metamórfico, por lo que la pizarra es muy utilizada para cubrir los tejados. España es el primer productor mundial de pizarras para techar. 243
RkJQdWJsaXNoZXIy