280411

7 58 Dibuja un gráfico de barras a partir de la siguiente información: Número de especies en régimen de protección especial o amenazadas Peces 42 Anfibios 28 Reptiles 68 Aves 301 Mamíferos 76 59 En España existen diversas asociaciones dedicadas a la protección de la naturaleza, como WWF España o SeoBirdLife. Buscad cuáles de estas asociaciones existen en vuestra comunidad. Localizad su dirección de correo electrónico para explicarles vuestro proyecto y remitirles vuestro vídeo. Podéis ofreceros también para participar en alguno de sus proyectos. 57 B I O L O G Í A Y G A S T R O N O M Í A . «Pezqueñines. ¡No, gracias!» fue el eslogan de una campaña promocional española para evitar la pesca, distribución y consumo de especies pesqueras que no superaran un tamaño mínimo. a) ¿Por qué crees que es conveniente evitar la pesca de los peces más jóvenes? b) En el año 1988 se prohibió la pesca y consumo de chanquetes. Busca cuál es el tamaño de este pez cuando es adulto y explica por qué se prohibió su pesca. 52 El animal de la imagen es un equidna. ¿Qué podrías decir sobre este animal a partir de lo que has aprendido en esta unidad? 53 Elabora una clave dicotómica que sirva para identificar el grupo al que pertenece un vertebrado. 54 B I O L O G Í A Y S O C I E D A D . En enero de 2022 se aprobó en España una nueva ley por la que los animales dejan de ser «cosas» y son considerados seres sintientes. a) Investiga y escribe una definición de sintiencia. ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre los animales como seres sintientes y los seres vivos no sintientes? b) Busca noticias relacionadas con esta nueva ley y haz un resumen de los puntos fundamentales que contempla. Expresa tu opinión sobre la importancia de esta ley. 55 Pescadores y comunidad científica se han unido en una misión: salvar los huevos de las hembras de tiburón que quedan atrapadas entre las redes y llegan muertas a puerto. Los biólogos y veterinarios del Oceanogràfic de Valencia se ponen manos a la obra para salvar a los tiburones bebés. a) ¿A qué grupo de peces pertenecen los tiburones? b) ¿Qué característica de los tiburones hace posible la labor que se recoge en el texto? c) Numerosas especies de tiburón están hoy amenazadas, entre otros factores, por la sobrepesca debida al comercio de sus aletas, muy apreciadas como alimento en algunas sociedades. Busca información sobre esta práctica y escribe tu opinión sobre ella. 56 Lee la siguiente noticia y contesta a las preguntas. El estudio de las aves inspira la construcción de robots más ef icient es El análisis de cómo saltan [ las aves] está ayudando a diseñar robots móviles. Imaginemos una paloma posada sobre un cable telefónico. Lista para volar, levanta las alas, salta hacia el aire y se va aleteando. […] El ingeniero biomecánico Ben Parslew, de la Universidad de Manchester […], está intentando construir robots que salten de la misma manera que las aves. La mayoría de los robots corrientes se desplazan sobre ruedas, hecho que limita su movilidad. Necesitamos desarrollar robots más ágiles que «sean capaces de saltar obstáculos, especialmente en lugares abarrotados», señala Parslew. […] La mayoría de las máquinas diseñadas por los humanos requieren largas pistas de despegue (recordemos los aviones) o bien superficies planas y estables (pensemos en los helicópteros o los drones). […] El biomecánico Michael Aviv […] explica que los muelles y las palancas proporcionan una aceleración mayor que el impulso que aportan las ruedas y los ejes. Investigación y Ciencia . Abril 2017 a) ¿De qué trata el texto? Escribe un breve resumen. b) ¿Qué ventaja presentan las aves frente a los drones voladores? c) ¿A qué partes u órganos de las aves crees que se refiere el texto cuando habla de muelles y palancas? d) Indica algunos vertebrados cuya forma de locomoción te parezca interesante para adaptarla a robots. El vídeo de los vertebrados amenazados Para realizar un buen vídeo es necesario cooperar. Como hay muchas tareas, cada persona puede hacer lo que mejor se le da o más le gusta. Lo primero, y ahí puede participar toda la clase, es decidir cómo va a ser vuestro vídeo. Para ello, contestad a las siguientes preguntas: ¿Queremos hablar de pocas especies en profundidad o de muchas más superficialmente? ¿Hablaremos de las especies más conocidas o de otras más desconocidas? ¿Habrá alguien que aparezca en el vídeo dando alguna explicación o usaréis solo fotografías y vídeos que consigáis en internet? Una vez respondidas estas preguntas, podréis empezar a trabajar. Habrá personas que busquen información sobre las distintas especies; otras que preparen el guion del vídeo; otras que busquen fotografías y vídeos; otras que preparen ilustraciones o rótulos para el vídeo; otras que lean los textos; otras que lo monten… En fin, todo el mundo puede colaborar. Una parte importante del reto es que difundáis el vídeo. Por eso, debéis usar fotografías y vídeos libres de derechos de autor, es decir, que su autor o autora autorice su uso o pedir permiso para usarlos. Luego, buscad maneras de difundirlo. Es una forma de proteger a los vertebrados. 7 c o m p r u e b o lo a p r e n d i d o R E T O ¡ C O N S E G U I D O ! 159 158 45 Indica en qué grupo de vertebrados incluirías los siguientes seres vivos. Escribe una característica de cada uno que te haya ayudado a clasificarlo. 46 Haz una tabla en tu cuaderno en la que indiques qué tipo de animales vertebrados podemos encontrar en el medio acuático, en el terrestre y en el aéreo. Indica también qué estructuras tiene cada grupo que le facilita la vida en ese medio. 47 Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y corrige las falsas. a) Los vertebrados presentan simetría radial. b) El sistema circulatorio de los vertebrados puede ser abierto o cerrado. c) Los peces respiran por pulmones. d) Las crías de los anfibios son como los adultos. e) Los lagartos no necesitan calentarse al sol porque son endotermos. f ) Las aves trituran el alimento con sus dientes. g) Los delfines son mamíferos placentarios. 48 Los tiburones deben moverse continuamente ya que, si se detuvieran, se hundirían en el fondo del mar. Piensa y contesta por qué les ocurre esto a los tiburones y no a otros peces. 35 L I S TA D O . Elabora una lista con las características que sean comunes a todos los animales vertebrados. 36 E S Q U E M A . Copia y completa en tu cuaderno el siguiente esquema. Añade las características principales de cada grupo. 37 V O C A B U L A R I O . Define los términos de cada pareja e indica un ejemplo de vertebrado para cada uno de ellos: ectotermo – endotermo vivíparo – ovovivíparo marsupial – placentario 38 D I B U J O . Explica las diferencias que existen entre un sistema circulatorio sencillo y un sistema circulatorio doble. Ayúdate realizando un dibujo esquemático e indica qué grupos tiene cada tipo de sistema circulatorio. 39 V O C A B U L A R I O . Escribe el concepto al que se refieren las siguientes definiciones y di con qué grupo de vertebrados se corresponde. a) Órgano de algunos animales que detecta el movimiento del agua. b) Transformación que sufren algunos vertebrados durante su desarrollo de larva a adulto. c) Órganos conectados con los pulmones de algunos vertebrados y que les facilitan el vuelo. d) Órganos que les sirven a determinados animales para percibir los cambios de temperatura del medio. e) Órgano del aparato digestivo que ayuda a determinados animales sin dientes a triturar los alimentos. f ) Órgano que se forma en el útero y participa en la nutrición de las crías mientras se encuentran en el vientre de su madre. 40 TA B L A . Completa en tu cuaderno la siguiente tabla sobre los grupos de vertebrados y sus características: Características Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 41 ¿En qué dos grupos se clasifican los peces? Escribe las principales características y dos ejemplos de cada grupo. 42 ¿Cuáles son las principales diferencias entre anuros y urodelos? 43 R E S U M E N . Copia y completa en tu cuaderno el siguiente texto sobre los reptiles. Los reptiles se clasifican en cuatro grupos. Las … y los lagartos son capaces de desprenderse de su … Las tortugas tienen un … que les cubre el cuerpo. Las … carecen de … y se desplazan reptando. Los … poseen un largo … con numerosos ... 44 E S Q U E M A . Completa el esquema con los nombres de los grupos de mamíferos y algún ejemplo. 49 Observa la siguiente imagen y realiza las cuestiones: a) Describe la imagen. b) Explica qué característica de los anfibios muestra la fotografía. 50 Identifica en la siguiente imagen las principales características de los reptiles y escríbelas en tu cuaderno. 51 Observa la fotografía y contesta. a) ¿Qué ave aparece en la imagen? b) ¿A qué grupo de aves pertenece? c) Esta ave no puede volar. ¿Qué características presenta que la identifican como un ave? o r g a n i z o lo a p r e n d i d o 7 c o m p r u e b o lo a p r e n d i d o … Animales vertebrados … Peces: … … … Mamíferos … … … no poseen placenta ovíparos vivíparos poseen placenta A B C D E 157 156 LAS ACTIVIDADES FINALES 5 DIFUNDE TU RETO 6 Organiza la información y aplica los saberes básicos a diferentes contextos y situaciones en las actividades que encontrarás en ORGANIZO Y COMPRENDO LO APRENDIDO. Piensa críticamente. Analiza una noticia y responde las preguntas que potenciarán la reflexión y visibilizarán tu pensamiento. Establece conexiones entre la biología y la geología y otras ramas del saber. Contribuirán a que comprendas la diversidad del mundo en el que vives. No te pares. Concluye el reto y comunica lo que has conseguido a las personas que te rodean compartiendo los resultados con tu entorno cercano. Así estarás contribuyendo a la construcción de un mundo mejor para todas las personas. Minerales metálicos: oro, plata, magnetita y blenda El oro y la plata son elementos nativos, es decir, en su composición hay un único elemento y se encuentran en la naturaleza en estado puro como minerales. Otros metales se obtienen a partir de ciertos minerales, como el hierro, que se extrae del hematites y la magnetita, o el cinc, que se obtiene de la blenda. La producción minera de minerales metálicos en España ha descendido mucho en los últimos años debido principalmente al declive de la producción de hierro. Sin embargo, la de oro aumentó con la apertura de una explotación en el río Narcea. Sin duda, la cuenca minera para la obtención de minerales metálicos más importante de España ha sido la de Riotinto, en la provincia de Huelva, cuyas minas se explotan desde hace unos 5 000 años. El paisaje minero de Riotinto es bastante sorprendente por sus superficies de color púrpura, anaranjado y rojo debido al alto contenido en sales de hierro; la Corta Atalaya es la explotación a cielo abierto más grande de Europa, y de Cerro Colorado aún hoy se extraen minerales. Las minas también se explotan turísticamente y son objeto de estudio científico debido a las peculiares poblaciones bacterianas presentes en el medio. Mármol El mármol es una roca metamórfica cristalina que puede presentarse en varios colores y es muy valorada para la construcción. En España, el mármol se explota en muchas zonas, pero las canteras más famosas son las de Macael, en la provincia de Almería. De ellas se extrae un mármol blanco de gran calidad que supone más del 90 % de la producción española. Estas canteras ya eran explotadas por los fenicios y su mármol se utilizó en la construcción de edificios como la Alhambra, el Generalife o la mezquita de Córdoba. España es un país que tiene una gran tradición minera . Algunas de sus minas, como las de Riotinto, se explotan desde hace miles de años. Hoy dí a , e s muy impor t ant e l a e xplot ac ión d e ro cas ornamentales, como el mármol o el granito, ya que España es el tercer productor mundial de este tipo de rocas. También es destacable la producción de arcillas rojas para la fabricación de ladrillos, tejas, etc. En lo que se refiere a la extracción de minerales, destacan actualmente la explotación de f luorita, yeso, feldespato y sepiolita , mi entras que la explotación de mineral es metálicos ha descendido de manera importante. La mayor parte de la producción de rocas y minerales está relacionada con la obtención de materiales empleados en la construcción. Rocas y minerales de España Oro Plata Magnetita Blenda Cinabrio El cinabrio es un mineral de color rojo bermellón del que se extrae el mercurio. Las minas de Almadén, en la provincia de Ciudad Real, han constituido el mayor yacimiento de mercurio conocido hasta la fecha. Se estima que de esta mina se ha extraído casi la tercera parte del mercurio que ha consumido la humanidad. Las minas se cerraron en el año 2002 y actualmente se están reconvirtiendo en un parque temático minero. El mercurio se utiliza en instrumentos científicos, como termómetros, tubos de rayos X o termostatos. Yeso El yeso es una roca sedimentaria evaporítica formada por la acumulación de minerales precipitados a partir de agua con sales disueltas. España es el primer exportador de yeso de Europa. Esta roca se extrae en 12 comunidades autónomas, pero destaca el yacimiento de Sorbas, en la provincia de Almería, que constituye la cantera de yesos más grande de Europa. La mayor parte del yeso que se extrae se utiliza para la fabricación de cemento, escayolas para la construcción, tabiques prefabricados, placas de yeso, etc. 206 El bosque atlántico Es el bosque propio de las zonas con clima atlántico, en la mitad norte de la Península. En él predominan árboles caducifolios, principalmente el haya y el roble, aunque acompañados por otras especies arbóreas, como el abedul, el fresno, etc. Bajo los árboles existe un rico sotobosque con arbustos, helechos, musgo… Entre la fauna destacan especies tan escasas y emblemáticas como el oso y el urogallo, así como el ciervo, el corzo, el jabalí, el zorro, diversos pájaros carpinteros… El bosque mediterráneo Ocupa zonas de clima mediterráneo, es decir, con veranos cálidos y secos y una variación estacional muy marcada. La vegetación se caracteriza por la presencia de especies perennifolias con hojas pequeñas y coriáceas. La especie más representativa es la encina, aunque también encontramos el alcornoque, el quejigo, el pino carrasco… A veces no aparece un bosque, sino un matorral con diversos arbustos, como el acebuche, la jara, la coscoja, el madroño, el romero, etc. El bosque mediterráneo alberga especies endémicas de la Península, como el águila imperial ibérica y el lince ibérico, además de otras muy representativas, como el conejo, la perdiz roja, el buitre negro, la cigüeña negra, el lagarto ocelado, etc. Lagarto ocelado Perdiz roja Encinar. Parque Nacional de Ordesa La alta montaña La alta montaña se caracteriza por un clima muy riguroso, con inviernos muy fríos, en los que con frecuencia está cubierta de nieve y hielo, y veranos secos. En las montañas más altas hay nieves perpetuas e incluso glaciares, aunque en retroceso. En la alta montaña no existen árboles, solo algunos arbustos, como los piornos, y diversas plantas herbáceas que, a menudo, forman prados. Muchos de los animales de alta montaña deben hibernar o emigrar a zonas más bajas en invierno. Algunos de estos animales son el rebeco, la cabra montés, el águila real, el quebrantahuesos o la perdiz nival. Rebeco Ecosistemas representativos de España Ciervo Pico picapinos 212 En cada etapa de este itinerario cuentas con el apoyo de… Un ATLAS DE LA NATURALEZA que te ayudará a conocer mejor el mundo que te rodea. Un cuaderno con AVANCES CIENTÍFICOS que te ayudarán a comprender la importancia de la ciencia en nuestra sociedad. Y un DICCIONARIO CIENTÍFICO con fotografías y actividades. 73 Magma. Roca fundida que contiene gases disueltos, fundamentalmente vapor de agua y dióxido de carbono. Cuando pierde los gases se denomina lava . Magmáticas. Tipo de rocas que se forman por el enfriamiento del magma , como el basalto o el granito. Mamífero. Grupo de animales vertebrados que producen leche para alimentar a sus crías. Manto. Capa sólida de la geosfera localizada entre la corteza y el núcleo, cuyo espesor llega a los 2900 kilómetros de profundidad . Su principal componente es la peridotita . Marea. Ascenso y descenso del nivel del mar debido a la atracción gravitatoria de la Luna . Membrana plasmática. Lámina fina que rodea a la célula y a algunos orgánulos y los protege. A través de ella pueden entrar y salir determinadas sustancias. Mesosfera. Capa de la atmósfera terrestre situada entre la estratosfera y la ionosfera . Metamórficas. Tipo de rocas que se caracterizan por haber sufrido grandes cambios debido a haber estado expuestas a unas temperaturas y presiones muy altas sin haber llegado a fundirse; por ejemplo, la pizarra o el gneis. Metamorfosis. Conjunto de cambios que experimentan muchos animales, desde que salen del huevo hasta que se convierten en adultos; por ejemplo, las polillas. Micelio. Red que forman las hifas de los hongos. Se encuentra bajo tierra y es por donde los hongos captan el alimento. Micorriza. Asociación de simbiosis entre las raíces de algunos árboles y hongos. Las raíces le proporcionan al hongo sustancias orgánicas y el hongo ayuda a las raíces a captar agua y sales minerales. Microorganismo. Ser vivo cuyo pequeño tamaño hace necesario el uso de un microscopio para obser varlo, como las bacterias. Mineral . Cuerpo sólido, puro y de origen natural . Pueden estar formados por un solo elemento o por combinación de varios. Los minerales forman las rocas. Miriápodos. Grupo de animales invertebrados que poseen dos antenas y un cuerpo largo y dividido en numerosos anillos, cada uno de los cuales posee uno o dos pares de patas, como el ciempiés o el milpiés. Del griego myria: muy numeroso, y podo: pie. Mitocondria. Orgánulo de las células eucariotas en donde se produce energía mediante la respiración celular. Mohos. Grupo de hongos pluricelulares de pequeño tamaño que se alimentan de sustancias orgánicas en descomposición . Moluscos. Grupo de animales de cuerpo blando no segmentado y dividido en cabeza , pie y masa visceral , como el caracol , el mejillón o el pulpo. Del latín molluscus: blando. M > Cita tres ejemplos de animales hermafroditas. Esta condición, ¿se da solo en animales? > Busca y averigua si las mitocondrias tienen membrana. > ¿Qué tienen en común un liquen y una micorriza? Membrana plasmática

RkJQdWJsaXNoZXIy