280566

41 Identifica los tejidos de las fotografías. Haz un dibujo esquemático de cada uno en tu cuaderno, señala las estructuras que reconozcas y explica su función. 42 Contesta las siguientes preguntas relacionadas con los tejidos humanos: a) ¿Qué características tienen en común tejidos tan diferentes como el conjuntivo y el sanguíneo? ¿Y el muscular y el nervioso? b) ¿Cuál es la principal diferencia entre los epitelios de revestimiento y los tejidos conectivos? ¿Qué funciones de cada uno explican estas diferencias? c) Algunos órganos como el corazón o los riñones están cubiertos de tejido adiposo. ¿A qué crees que es debido? 43 Busca información e indica qué tejidos predominan en los siguientes órganos: a) Corazón b) Brazo c) Hueso d) Pulmón e) Piel f ) Cerebro 44 Explica, con un ejemplo, las diferencias entre una glándula endocrina y una exocrina. ¿Existe alguna glándula que tenga características de las dos, es decir, que se considere una glándula mixta? Busca información y descríbela. 45 Analiza la siguiente noticia: Crean un corazón impreso en 3D con tejido humano […] Los expertos ya auguran que, en un futuro no muy lejano, los órganos trasplantados no procederán de donantes compatibles, sino del organismo del propio individuo. Serán órganos creados a partir de su tejido e impresos con tecnología 3D, como ya se hace en muchas prótesis. Pero, para que esta idea deje de ser ciencia ficción , aún hay que superar muchos escollos: un órgano no es un mero amasijo de células, sino que tiene una estructura y un funcionamiento muy complejos, algo que no es tan sencillo de imitar en el laboratorio. Hasta ahora , «tan solo» se habían logrado imprimir tejidos simples sin vasos sanguíneos. Un equipo de científicos de la Universidad de Tel Aviv ha dado un paso más y acaba de anunciar la creación , a partir de tejidos humanos, de un corazón impreso en 3D que es capaz de palpitar por sí mismo. […] Para conseguirlo, se tomó una biopsia de tejido graso de los pacientes elegidos y se procedió a separar los materiales celulares de la matriz extracelular, que contiene elementos como colágeno y glicoproteínas. Dichos compuestos se usaron para fabricar un hidrogel personalizado que sir vió como «tinta» de impresión . […] Por otro lado, las células extraídas de los pacientes se reprogramaron para convertirse en células madre pluripotentes. Tras mezclarse con el hidrogel , se diferenciaron en células cardiacas y endoteliales, compatibles con el sistema inmunitario de cada paciente y con vasos sanguíneos. El uso de «materia prima» específica de cada individuo es, según los autores del trabajo, fundamental para finalizar el proceso con éxito. […] Muyinteresante.es 16/04/2019 a) ¿Qué términos de los que aparecen en la noticia has aprendido en esta unidad? ¿Crees que la hubieras entendido igual si no supieras su significado? b) Algunas personas piensan que se podría llegar a crear órganos que mejoren las funciones de los ya existentes, lo que iría en contra de sus principios éticos. Debatid sobre la conveniencia de seguir investigando en ingeniería de órganos y tejidos o no. c o m p r u e b o lo a p r e n d i d o B D A C 32

RkJQdWJsaXNoZXIy