5.1. Magnitud y unidad Pa ra med i r una mag n itud , por ejemplo, la long itud , necesitamos una un idad , por ejemplo, el cent ímet ro. El resu ltado de la med ida lo ex presamos con un número seg u ido de la un idad ut i l izada . 5.2. El Sistema Internacional de unidades (SI) Con el f in de faci l ita r los intercambios comercia les y cient í f icos, casi todos los pa íses, entre el los España , uti l izan las mismas un idades de med ida , las del Sistema Internaciona l de un idades (SI). R E T O 16 ¿Cómo podemos expresar la cantidad de agua que hay en un vaso? 17 ¿Por qué utilizamos el metro, el kilo y el segundo, y no otras unidades de medida? Llamamos magnitud a cua lqu ier propiedad de la mater ia que se puede med i r, es deci r, que se puede ex presa r con un número y una unidad. Una unidad es una cant idad de una mag n itud que tomamos como referencia pa ra med i r esa mag n itud . Una un idad debe ser : Constante: la misma en todos los luga res y en todo momento. Universa l: puede ser ut i l izada por cua lqu iera . Reproducible: es fáci l obtener muestras de la un idad . Med ir una mag n itud es compa ra rla con una un idad pa ra ver cuántas veces la cont iene. El cent ímetro es una un idad que reúne estas ca racter íst icas. La pa lma de mi mano no. A d i ferencia del sabor, que no se puede med i r, podemos deci r que este volumen de zumo ocupa 30 cL y que su temperatu ra es 8 °C. El resto de las mag n itudes son magnitudes der ivadas y sus un idades se def inen en f unción de las un idades de las mag n itudes f undamenta les. Por ejemplo, la velocidad se mide en m/s. 5. La medida 6 pa lmas 4 pa lmas 80 cm SI k g K s cd mol m A masa kilogramo temperatura kelvin intensidad luminosa candela tiempo segundo intensidad de corriente eléctrica amperio cantidad de sustancia mol longitud metro El SI def ine 7 magnitudes f undamenta les. El SI def ine también las unidades de med ida de todas las mag n itudes. 18
RkJQdWJsaXNoZXIy