280636

E J E M P LO R E S U E LTO 8 En una experiencia se programa un robot para que se mueva a una velocidad constante y se mide el tiempo que tarda en recorrer 20 m a diferentes velocidades. Observa la tabla con los datos obtenidos: v (m/s) 20 16 10 5 4 2 t (s) 1,00 1,25 2,00 4,00 5,00 10,00 a) Representa la gráfica correspondiente. b) ¿ Qué ley se deduce de este estudio? Comprueba que se cumple. c) ¿ A qué velocidad va el robot si tarda 8 s en recorrer los 20 m? a) b) Dibuja la línea de ajuste. E s una hipérbola equilátera, lo que indica que son magnitudes inversamente proporcionales. Ley: •  «La velocidad del robot es inversamente proporcional al tiempo que tarda». •  Fórmula matemática: v ? t = k. Comprobación: en todas las mediciones v ? t = 20 m. c) Interpola para t = 8 s. ? 2,5 m/s s m m; s v v 8 20 20 8 = = = v (m/s) t (s) 0 5 10 15 0 5 10 15 20 43 Al pesar distintas cantidades de aceite nos encontramos los siguientes resultados: Vaceite (mL) 100 150 200 250 m (g) 90 110 130 150 a) Representa la gráfica. ¿Qué relación hay entre las magnitudes? b) Lee en la gráfica lo que indicaría la balanza si la cantidad de aceite es: 25 mL 0 mL. ¿Qué representa ese valor? Aplicaciones tecnológicas 44 Lee, analiza la noticia y responde en tu cuaderno. Astrónomas, el pesado t echo de cri stal de las mujeres que miran al universo El l ibro El universo de cristal (Capitán Sw ing) [2016], de la d iv u lgadora cient í f ica estadoun idense Dava Sobel , cuenta cómo a med iados del sig lo x i x el obser vator io de Ha r va rd comenzó a emplea r a mujeres como ca lcu ladoras pa ra reg ist ra r las obser vaciones que los hombres rea l izaban con el telescopio. La ex per iencia de este obser vator io f ue muy pa r t icu la r, ya que en 1893 a lcanzaba casi la pa r idad : el 42 , 5 % de los ay udantes eran mujeres . […] Aunque muchas de sus prota gon istas hayan sido olv idadas , el las f ueron conscientes de que hacían un trabajo impor tante y que ay udaban a ident i f ica r la nat u ra leza de las est rel las , a establecer categor ías y med i r su d istancia . El mismo trabajo lo pod r ían haber rea l izado los hombres , seg ún la autora , pero el d i rector el ig ió a mujeres: «Qu izá pensó que eran más pacientes y cu idadosas con los deta l les , pero también sabía que pod ía pa ga rles sa la r ios más bajos». […] Henr iet ta Leav it t […] f ue la pr imera en percata rse de la ex istencia de una relación entre el br i l lo má x imo de las [estrel las] va r iables y el per iodo en el que va r iaba su br i l lo. Esta relación […] proporcionó una her ramienta pa ra med i r las d istancias en el espacio. Her ramienta que usó Edw in Hubble […] pa ra descubr i r que el un iverso está en ex pansión. elasombrario.com a) ¿Crees que el cálculo tiene un papel fundamental en el trabajo científico? ¿Por qué? b) Cuando Leavitt analizó los datos que obtuvo, descubrió la forma de determinar la distancia a la que se encuentran las estrellas. ¿Crees que un ordenador podría haber hecho todo el trabajo de Leavitt? Explícalo. c) Los estudios de Leavitt fueron la base de la teoría del big bang. ¿Por qué el big bang es una teoría? d) Hasta que apareció la película Figuras ocultas casi nadie sabía que, hace ya varias décadas, en la NASA trabajaban mujeres en tareas tan importantes. ¿Por qué crees que sucede esto? ¿Te parece justo? 1 29

RkJQdWJsaXNoZXIy