280636

49 Ordena de mayor a menor en cada apartado. a) 154,5 cm; 20 000 nm; 0,000 154 km b) 25 min; 250 s; 0,25 h c) 36 km/h; 9 m/s; 990 cm/s 50 Los países anglosajones utilizan unidades propias para medir la longitud y, por tanto, la velocidad. Expresa las siguientes velocidades en unidades del SI. Guepardo Tortuga Balón de fútbol Pelota de tenis 75 mph (millas/hora) 2625 in/min (pulgadas/min) 127 ft/s (pies/s) 75 yd/s (yardas/s) Equivalencia entre las unidades anglosajonas y las del SI: Pulgada (in) Pie (ft) Yarda (yd) Milla (mi) 2,54 cm 30,48 cm 91,44 cm 1,609 km 51 El disco duro de un ordenador tiene 480 gigabytes. ¿Cuál será la capacidad total de almacenamiento si conectamos un disco duro externo de 2 terabytes? 52 La luz se desplaza a 300 000 km/s. Calcula su velocidad en km/h y expresa el resultado utilizando la notación científica. El trabajo en el laboratorio 53 Asocia cada pictograma con el riesgo que representa: a) c) e) b) d) f ) 54 Nombra los siguientes instrumentos de laboratorio. Explosivo Irritante Corrosivo Comburente Tóxico Inflamable 1 Vídeo tutorial sobre el método científico Ahora ya tienes información suficiente sobre el método científico. Trabaja con tus compañeros y compañeras y montad las imágenes y los vídeos grabados para el vídeo tutorial que explica el método científico aplicado al suceso que hayáis elegido. Elaborad un esquema del desarrollo del método científico a seguir para tener claro los pasos y las escenas que tendrá el vídeo tutorial. Escribid el guion con el texto informativo que acompañará cada uno de los pasos a seguir en el vídeo. Utilizad el vocabulario que habéis aprendido en esta unidad. Haced una lista del material que vais a necesitar y redactad unas normas básicas de seguridad que tendréis que seguir mientras realizáis el experimento. Montad las diferentes escenas grabadas en orden acorde a los diferentes pasos a seguir según el método científico. Diseñad un cartel para promocionar el vídeo. Aludid en él al experimento realizado o a la hipótesis supuesta. Presentad el vídeo a vuestras compañeras y a vuestros compañeros. Lo podéis acompañar de un documento que muestre los datos obtenidos, su representación en gráficas y el análisis al que habéis llegado tras su estudio. Mientras elaborabas el vídeo tutorial has aprendido qué es el método científico y cómo utilizar cada uno de sus pasos en el estudio de un fenómeno físico o químico. ¡Ahora podéis aplicar el método científico para alcanzar las metas propuestas en los ODS! R E T O ¡ C O N S E G U I D O ! a) b) c) d) 31

RkJQdWJsaXNoZXIy