150 ITINERARIO LITERARIO Los cuentos populares suelen contener una enseñanza o moraleja que muchas veces es clara y evidente y otras veces está más o menos ocul ta. En ocas iones , los escr i tores y escr i toras retoman los cuentos tradicionales para ref lex ionar sobre esos valores y hacernos ver qué otros mensajes podr ían transmi t i r. 1 Conversa con tus compañeros y compañeras sobre los mensajes que pretenden transmitir los cuentos populares que conocéis. Ca d a u n o s e c e n t r a r á e n u n c u e n t o y e x p l i c a r á a l re s t o d e l g r u po q u é e n s e ñ a n z a p i e n s a q u e q u i e re t r a n sm i t i r. 2 Observa la cubierta del libro. • ¿Re c o n o c e s a a l g ú n p e r s o n a j e d e c u e n t o ? • ¿A q u é c u e n t o s p e r t e n e c e n ? • ¿Se c ompo r t a n i g u a l q u e e n l o s c u e n t o s q u e t ú c o n o c e s ? 3 En los cuentos clásicos los personajes suelen presentar siempre las mismas características. Por ejemplo, el lobo es malvado y el príncipe es valiente. P i e n s a e n e s t o s p e r s o n a j e s y c ome n t a c ómo s u e l e n s e r e n l o s c u e n t o s t r a d i c i o n a l e s : • L a b r u j a . • E l c o rd e ro . • L a a b u e l a . • L a p r i n c e s a . • E l l obo . • E l h a d a . 4 Piensa. ¿Y si fuera el mundo al revés? ¿Cómo sería cada personaje? Por ejemplo, un lobo buenísimo. • Come n t a d e n g r u po c ómo s e r í a n o t ro s p e r s o n a j e s d e c u e n t o .
RkJQdWJsaXNoZXIy