Ciencias de la Naturaleza P R I M A R I A 2 Este libro es una obra colectiva concebida , diseñada y creada en el Depar tamento de Ediciones de Santillana , bajo la dirección de Teresa Grence Ruiz. En su elaboración han par ticipado: TEXTO Vicente Camacho Díaz Lydia Molina Gordon Mercedes Rodríguez-Piñero ILUSTR ACIÓN Jordi Baeza Albalate Laufer (Laura Fernández Arquisola) Sandra de la Prada López EDICIÓN Araceli Sansano Almagro EDICIÓN E JECUTIVA Carmen Ríos Collantes de Terán DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez
Para ello utilizarás tu libro de Ciencias de la Naturaleza, tu Diario de aprendizaje y tu LibroMedia digital. Yo soy e l cent ro de l aprend i za j e Comunicar me j or Hacerme pregunt as e i nves t i gar Desar ro l l ar mi so l i dar i dad Hacerme pregunt as e i nves t i gar Tener autonomí a Co l aborar con l os demás Pensar y ref l ex i onar Ser una per sona c reat i va Comun i car me j or Tener una mente ab i er t a Con Cons t ruyendo mundos consegu i ré… 54 - 55 2 P R I M A R I A Ciencias de la Naturaleza ES0000000175046 292860_Libro_CCNN_2_143005 ES0000000175046 292860_Libro_CCNN_2_143005.indd 1 3/6/2023 1:55:16 PM Ciencias de la Naturaleza 2 P R I M A R I A Ciencias de la Naturaleza Diario de aprendizaje 2 P R I M A R I A Diario de aprendizaje ES0000000175049 292871_Diario_CCNN_2_143145 ES0000000175049 292871_Diario_CCNN_2_143 145.indd 1 3/7/2023 11:26:52 AM 2
Ruta para construir un mundo mejor Prepárate para seguir esta ruta a través de las SITUACIONES DE APRENDIZAJE de tu libro: Trabajad en equipo y poned a prueba lo que habéis aprendido para superar los RETOS. Observa y haz preguntas sobre el mundo que te rodea. Comprueba tu progreso y valora tu aprendizaje. Demuestra lo que eres capaz de hacer en el STEAM lab y los RINCONES, y ¡PASA A LA ACCIÓN! Investiga junto con tus compañeras y compañeros y aprende cosas nuevas. 1 3 2 4 3
SITUACIÓN de aprendizaje ¿Qué vamos a aprender? ¿Qué vamos a hacer? APRENDERÁS cómo eres y cómo es el mundo SABERES BÁSICOS 1 Crecemos y cambiamos 6 ¿Nuestro cuerpo cambia? ¿Cómo funciona nuestro cuerpo? ¿Cómo nos movemos? Necesitamos respirar ¿Cómo nos alimentamos? 2 La salud es importante 22 ¿Cómo cuidamos nuestra salud? ¿Tenemos hábitos saludables? Nos alimentamos bien Prevenimos accidentes R e t o : MANTENER SANO NUESTRO CUERPO El aboramos un menú sa ludab l e . 3 Clasificamos animales 40 ¿Por qué clasificamos animales? Los mamíferos y las aves Los peces, los reptiles y los anfibios ¿Cómo son los animales invertebrados? ¿Dónde viven los animales? 4 Identificamos plantas 56 ¿Qué tienen las plantas en común? ¿Cómo clasificamos las plantas? Las plantas se reproducen ¿Por qué son importantes las plantas? R e t o : AHORRAMOS AGUA Aprovechamos e l agua . 5 Hacemos experimentos 74 El mundo de la ciencia ¿Cómo cambia de estado la materia? ¿Qué sucede al mezclar sustancias? ¿Cómo son los materiales? ¿De dónde viene la luz? ¿Qué es el sonido? 6 Navegamos por internet 90 ¿Qué son los dispositivos digitales? ¿Dónde buscamos información? ¿Cómo presentamos la información? ¿Utilizas bien los dispositivos móviles? R e t o : MEJORAR NUESTRO BARRIO Reg i st ramos l os se r es v i vos de l bar r i o. 4
PASARÁS A LA ACCIÓN para construir un mundo mejor COMPETENCIAS específicas STEAM lab RINCONES TR BAJARÁS para construir un undo mejor STEAM lab RINCONES PASA A LA ACCIÓN DESARROLLARÁS tus habilidades Experimentos con el tacto La lengua de signos Un atlas del cuerpo De observación. Identificar etapas de la vida en fotografías De investigación. Realizar experimentos sobre el tacto Practicamos ejercicio ¡Qué emoción! Mi cuestionario de salud De pensamiento. Reflexionar sobre los hábitos saludables De comunicación. Expresar emociones De creatividad e innovación. Diseñar un menú saludable para toda la semana Clasificar animales Cuidamos el hábitat de los animales La ficha de un animal De pensamiento. Identificar semejanzas y diferencias entre animales De observación. Clasificar animales Diseñamos macetas Una colección de hojas Identifico plantas en mi entorno De investigación. Experimentar sobre el crecimiento de una planta De creatividad. Diseñar un macetero De cooperación y sociales. Conocer y reflexionar sobre las diversas maneras de aprovechar el agua Trabajamos de forma segura Necesitamos energía Elijo el material adecuado De investigación. Realizar experimentos De observación. Identificar los cambios de estado de la materia Buscar información en internet Los avances de la tecnología Diseño una infografía De investigación. Descubrir qué es un virus informático De pensamiento. Identificar qué dispositivo utilizamos para distintas tareas De investigación. Registrar los seres vivos que hay en el barrio 5
S I T U A C I Ó N D E A P R E N D I Z A J E Crecemos y cambiamos ¿Qué veo? ¿Qué p i enso? ¿Qué me pr egunto? ¡Comparte tus preguntas en clase!
1 T U P L A N D E T R A B A J O APRENDERÁS ¿Nuestro cuerpo cambia? ¿Cómo funciona nuestro cuerpo? ¿Cómo nos movemos? Necesitamos respirar ¿Cómo nos alimentamos? PASARÁS A LA ACCIÓN STEAM LAB Experimentos con el tacto RINCONES La lengua de signos Un atlas del cuerpo TU PROGRESO COMPROBARÁS teclado niñez cuerpo jugar crecer infancia correr reír cambiar Nube de palabras ¿Cuánto has crecido desde el año pasado? ¿En qué más has cambiado? 7
A lo largo de nuestra vida, las personas vamos cambiando y pasamos por distintas ETAPAS. ¿Nuestro cuerpo cambia? P I E N S A INFANCIA ANCIANIDAD ADOLESCENCIA EDAD ADULTA Desde que nacemos, nuestro cuerpo va creciendo y, poco a poco, se hace más grande y más fuerte. Cuando llegamos a la edad adulta, dejamos de crecer y envejecemos lentamente. ¿En qué etapa de la vida se encuentra cada una de las personas de tu familia? 8
CONTESTAD. COMENTAD cómo ha cambiado el cuerpo de esta niña. MEDÍOS Y ANOTAD. Después, completad con ayuda de un adulto. ¿Qué características de nuestro cuerpo cambian a medida que crecemos? Colorea. 1 2 3 ¿Las personas tenemos dientes cuando nacemos? ¿Cómo se llaman los primeros dientes? De leche. Definitivos. ¿A cuántos de vosotros se os ha caído algún diente? ¿Cómo se llaman los dientes que os saldrán en su lugar? ¿En qué etapa de la vida estáis? LA ALTURA EL PESO LA VOZ LOS DIENTES EL COLOR DE LOS OJOS EL NÚMERO DE PIE 7 AÑOS 11 MESES YO MI PAREJA MI PROFE EDAD ALTURA (CM) PESO (KG) NÚMERO DE PIE De leche. Definitivos. 9 1
RELACIÓN REPRODUCCIÓN NUTRICIÓN ¿Cómo funciona nuestro cuerpo? Las personas, como todos los seres vivos, realizamos las tres FUNCIONES VITALES. A través de los órganos de los sentidos conocemos lo que pasa a nuestro alrededor y reaccionamos moviendo alguna parte de nuestro cuerpo. Los cinco sentidos son la vista, el olfato, el oído, el gusto y el tacto. Respiramos aire para vivir y tomamos alimentos que nos permiten crecer y tener energía para realizar nuestras actividades diarias. Las personas adultas pueden reproducirse, es decir, tener hijos e hijas. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN 10
LEED Y COLOREAD las partes del cuerpo que le sirven a Raúl para saber qué ocurre. DIBÚJATE Y ESCRIBE a qué función vital corresponde cada actividad. B Raúl coge el tomate y le parece que es muy suave. C Raúl huele el tomate y el olor le resulta agradable. A El abuelo le muestra a Raúl un tomate y él ve que está maduro. OJOS MANOS OJOS LENGUA NARIZ LENGUA TOMANDO EL DESAYUNO. JUGANDO EN EL RECREO. 1 ESCRIBE el nombre del órgano que corresponde a cada sentido. OLFATO OÍDO GUSTO VISTA TACTO 2 3 11 1
HUESOS ARTICULACIONES MÚSCULOS ¿Cómo nos movemos? Los HUESOS se encuentran en el interior de nuestro cuerpo. Son muy duros y también son rígidos, es decir, no se pueden doblar. El conjunto de todos los huesos del cuerpo se llama esqueleto. Los huesos se unen entre sí por las ARTICULACIONES. Gracias a ellas podemos doblar distintas partes del cuerpo. Los MÚSCULOS están bajo la piel y recubren los huesos. Son blandos y elásticos, por lo que se estiran y se encogen sin romperse. Cada vez que nos movemos estamos utilizando alguno de nuestros músculos. Cuanto más usamos los músculos, más fuertes son. Por eso, para tener unos huesos y unos músculos sanos es importante hacer ejercicio físico con regularidad. costillas bíceps abdominales pectoral glúteo gemelos codo hombro tobillo fémur tibia cráneo columna vertebral Los huesos y los músculos trabajan conjuntamente para producir el movimiento. rodilla muñeca 12
HUESO ARTICULACIÓN MÚSCULO ESCRIBE en su lugar. 1 P I E N S A ¿Qué pasaría si los huesos fuesen blandos? ¿Qué objetos son elásticos como los músculos? Rodéalos. 3 ESCRIBID el nombre de un músculo y una articulación que están utilizando estas personas. 4 ¿Cuáles son vuestras actividades físicas favoritas? ¿Con quién las realizáis? ¿Cómo os hacen sentir? COMENTAD. 2 EXPLICA qué es el esqueleto. MÚSCULOS ARTICULACIONES 13 1
Necesitamos respirar O B S E R V A ¿Cómo crees que se siente el niño después de respirar profundamente varias veces? Prueba a hacerlo tú. Las personas respiramos para obtener aire. En el aire hay OXÍGENO, un gas que necesitamos para vivir. Cuando respiramos, el aire entra en nuestro cuerpo por la nariz o la boca. Luego, pasa por un tubo llamado tráquea y llega a los pulmones, que absorben el oxígeno. Después, expulsamos el aire que queda en los pulmones para volver a empezar. Respirar profundamente nos ayuda a calmarnos cuando estamos nerviosos. Para ello, podemos practicar estos sencillos ejercicios varias veces: Toma aire por la nariz hasta llenar tus pulmones. Mantén el aire dentro unos segundos. Expulsa poco a poco el aire por la boca. 1 2 3 INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN nariz boca tráquea pulmones 14
1 TOMA aire y siente cómo entra en tu cuerpo. Después, completa. 2 ¿Nuestra respiración es siempre igual? COMPROBADLO Y MARCAD. El aire entra por la El aire pasa por la El aire llega a los Cuando leemos o dibujamos, nuestra respiración es… tranquila. acelerada. Cuando corremos o bailamos, nuestra respiración es… tranquila. acelerada. 3 PIENSA Y CONTESTA. ¿En qué situaciones te pones nervioso o nerviosa? ¿Qué te ocurre cuando estás así? Tiemblo. Respiro muy rápido. Sudo. Me cuesta respirar. Me duele el estómago. Lloro. ¿Qué puedes hacer para calmarte en esas situaciones? 15 1
120 ¿Cómo nos alimentamos? La alimentación forma parte de la función de nutrición. En el interior de nuestro cuerpo la DIGESTIÓN transforma los alimentos en unas sustancias más sencillas llamadas nutrientes. LOS ALIMENTOS NU NUTRIENTES MATERIA ENERGÍA están formados por que nos proporcionan boca ano esófago estómago intestinos Este es el camino que siguen los alimentos durante la digestión: Tomamos los alimentos por la boca, los masticamos con los dientes y los tragamos cuando están bien triturados. A continuación, pasan por un tubo llamado esófago y llegan al estómago, donde los alimentos se deshacen. Luego, llegan a los intestinos, donde se absorben las sustancias que necesitamos y se distribuyen por el cuerpo. Los restos de los alimentos que no se aprovechan se expulsan por el ano. que nos ayuda a crecer para realizar nuestras actividades 16
1 ¿Qué es la digestión? MARCA. 2 COLOREA las partes del cuerpo que intervienen en la digestión. 4 ¿Qué nos proporcionan los nutrientes? EXPLICA. P I E N S A ¿Por qué es importante masticar bien? ¿Qué sucede si tragas la comida sin masticar lo suficiente? CODO BOCA INTESTINOS TIBIA ESTÓMAGO DIENTES GLÚTEO ANO 3 NUMERAD el camino que siguen los alimentos y contadlo en cadena. Los dientes trituran los alimentos. Los alimentos llegan al estómago. La comida entra por la boca. Los restos de los alimentos se expulsan. Las sustancias que necesitamos se distribuyen por nuestro cuerpo. El paso de los alimentos desde la boca hasta el esófago. El proceso de transformación de los alimentos dentro de nuestro cuerpo. 17 1
Experimentos con el tacto T A L L E R C I E N T Í F I C O STEAM lab ¿Queréis experimentar con el sentido del tacto y comprobar qué percibimos gracias a él? Vais a hacerlo con una caja mágica. > BUSCAD una caja de cartón que convertiréis en vuestra caja mágica. > COLOCAD distintos objetos dentro la caja. Cada miembro del grupo debe introducir tres. Aquí tenéis algunas ideas: > ESTABLECED turnos y poneos el calcetín en la mano. Después, metedla en la caja y tocad los objetos. ¿Cuáles has reconocido? > REPETID la experiencia sin el calcetín y anotad los resultados. Puede ser una caja de zapatos sin tapa u otra que tengáis en casa. Cubridla con una bolsa de plástico y hacedle un agujero en el centro. ¿Qué sentido has utilizado para reconocer los objetos? Comentad si ha sido mas fácil reconocerlos con el calcetín o sin él. 1 2 una caja de cartón una bolsa de plástico cinta adhesiva un calcetín fino algunos objetos MATERIALES 18
La lengua de signos RINCONES 3 E l r i n c ó n d e l a L E C T U R A > RODEA los gestos que utilizarías para decir tu nombre y aprende otras palabras en la lengua de signos. > PIENSA Y EXPLICA qué ventajas tiene aprender la lengua de signos. > COMENTAD Y ESCRIBID. ¿Cómo os sentiríais si no pudierais comunicaros con los demás? ¿Por qué? Comunicar lo que pensamos y sentimos es muy importante. La mayoría de las personas nos comunicamos a través de la lengua hablada. Sin embargo, hay personas que tienen alguna deficiencia en el sentido del oído y no pueden escuchar. Las personas sordas utilizan para comunicarse un lenguaje basado en gestos. Es la lengua de signos. Aprender algunos signos de esta lengua nos permite comunicarnos con las personas sordas, ¡seguro que así ayudamos a que se sientan más felices! 19
P A S A A L A A C C I Ó N Un atlas del cuerpo Vas a realizar un atlas del cuerpo humano para mostrar lo que sabes y poder consultarlo siempre que lo necesites. > MARCA qué apartados vas a incluir. > PREPARA Y DISEÑA tu atlas. LAS PARTES DEL CUERPO LA RESPIRACIÓN LOS SENTIDOS LOS HUESOS LOS MÚSCULOS LAS ARTICULACIONES Dobla uno o dos folios por la mitad. Con cada uno de ellos tendrás cuatro páginas. Dedica una página a cada uno de los apartados que has decidido incluir. Escribe en la parte superior de cada página el título del apartado. > DIBUJA Y ROTULA los contenidos de las distintas secciones. > PREPARA una bonita portada en una cartulina, escribe el título y encuadérnalo con una cinta. Anota aquí las ideas principales que quieres incluir. 1 2 3 20
Comprueba tu progreso ESCUCHA con atención el resumen de la unidad. COMPLETA el esquema de las funciones vitales y explica en qué consisten. EXPLICA todo lo que sepas sobre la respiración. 1 2 3 LAS FUNCIONES VITALES V a l o r a t u a p r e n d i z a j e Algo de mi trabajo que me ha hecho sentir bien. Algo que puedo mejorar. 21 1
> RODEAD los seres vivos que podéis encontrar en vuestro entorno. Mejorar nuestro barrio En las localidades, además de las personas, viven otros seres vivos: distintas clases de animales, arbustos, árboles... ¿Sabéis qué especies de plantas y animales hay en vuestro pueblo o en vuestro barrio? Vais a preparar un registro de los seres vivos que habitan cerca de vosotros para aprender a respetarlos. Nuestro reto 104
A los animales no les afecta cómo está su entorno. > OBSERVAD las fotos y contestad. > TACHAD la afirmación incorrecta. Después, justificad vuestra elección. > COMENTAD Y ESCRIBID las ventajas de esta acción. Registramos los seres vivos del barrio ¿Qué calle se parece más a la vuestra? ¿Creéis que hay suficientes zonas verdes en el lugar donde vivís? ¿Por qué? Para los animales Para las personas Es incorrecta porque Comentad qué cambiaríais de vuestro entorno para mejorarlo. Las plantas son necesarias porque limpian el aire. Es importante respetar los nidos de los pájaros. Las plantas del parque necesitan cuidados. A B 105
REPASO FINAL 5 COMPARA estos tres tipos de plantas. Son resistentes. Son frágiles. ¿En qué se diferencian? árbol arbusto hierba 4 OBSERVA Y ESCRIBE sólido, líquido o gaseoso. 6 OBSERVA los materiales con los que están fabricados estos objetos y rodea del color que corresponda. 109
111 R E C O R T A B L E S PÁGINA 79 PÁGINA 99
RkJQdWJsaXNoZXIy