TA L L E R D E P R Á C T I C A I nterpret a r una obra p l ás t i ca con tex turas y l í neas A H O R A T Ú Realiza una versión de esta obra de Juan Gris. Antes de comenzar, puedes seguir estos pasos: 1. Piensa en el título de la obra y di qué te sugiere y qué crees que quería expresar el autor al pintarla. 2. Observa la imagen y señala las líneas y las texturas más destacadas. 3. Elige los tipos de líneas y texturas más adecuados para reinterpretar esta obra. 4. Selecciona los materiales que vas a necesitar para tu propia versión de la obra. Busca otras interpretaciones de obras conocidas; por ejemplo: Las meninas, de Velázquez; La Gioconda, de Da Vinci; El grito, de Munch; Guernica, de Picasso, etc. ¿Qué cambia entre el original y la interpretación? La int er pretación de obras de ar t e por par t e de otros artistas es una práctica habitual . Para interpretar bien una obra , es fundamental obser varla , analizarla y comprenderla. Sin este proceso no será posible captar su esencia y el resultado no tendrá nada que ver con la obra original . Obser va una de estas interpretaciones y cómo al cambiar las líneas, los colores, las formas y las texturas se ha conseguido dotar de un sentido y una personalidad propios a estas obras. Mujer sentada campesina. Juan Gris. 1918. Interpretación de Mujer sentada campesina, realizada con la técnica del collage. 12
RkJQdWJsaXNoZXIy