El objetivo comunicativo, las técnicas, los soportes y materiales empleados y el canal de transmisión son aspectos importantes a la hora de crear una imagen. No se creará de la misma manera un cartel que pretende informar que una pintura cuyo objetivo es el deleite estético. En cualquier caso, la realización de imágenes es un acto creativo que requiere varias fases: 4. El proceso de creación de imágenes Definición del objetivo creativo: El creador se pregunta sobre el mensaje: el qué, por qué, para qué y para quién. En una imagen de encargo estos elementos vendrán impuestos por el cliente. 1 Documentación: Se busca la máxima información posible en relación con el contenido del mensaje, el entorno de la imagen, las referencias estéticas y las características del receptor, para tener una visión general. 2 Generación de ideas: Se organiza y clasifica la información, intentando separar lo esencial de lo secundario. Se hacen los primeros bocetos, lluvia de ideas, estudios, esquemas..., plasmando todas las opciones posibles. 3 Evaluación de ideas: Se someten a crítica todas las ideas y se aclara el objetivo. Se confrontan las propuestas con los materiales, las técnicas y los soportes elegidos, y se realiza el boceto final con los ajustes necesarios. 4 Ejecución: Se realiza la obra mediante la técnica escogida como la más adecuada para transmitir la idea. Durante este proceso, aunque se disponga de un boceto, puede volver a ajustarse la imagen final. 5 O B S E R V A Y A N A L I Z A Identifica qué son estas dos imágenes y responde. – ¿Qué relación hay entre ellas? – ¿Te parece útil realizar un boceto para la elaboración de una imagen? Dibuja un personaje de cómic o animación que te guste. Antes, haz varios bocetos. El boceto es un apunte esquemático en el que se trazan las primeras líneas del dibujo que se realizará después. Boceto y acabado de la sibila Libia (detalle de la Capilla Sixtina). Miguel Ángel Buonarroti. 1512. 1
RkJQdWJsaXNoZXIy