6. La imagen secuenciada: el cómic El cómic es una forma de comunicación y expresión en la que las imágenes, ya sea con texto o sin él , se ordenan con el propósito de narrar una hi storia de manera visual y artística . El lenguaje del cómic posee, además de los elementos comunes a todo lenguaje v i sual , unas caract erí sticas propias que lo distinguen de las demás artes visuales. Obser va los elementos que componen un cómic: L O S C O M P O N E N T E S B Á S I C O S D E L C Ó M I C Viñeta. Unidad espaciotemporal donde se representa un momento significativo de la historia. Bocadillo. Espacio donde se colocan los textos que piensan o dicen los personajes. Consta del contorno o globo y el rabillo o delta que señala al personaje, y pueden ser de muchas formas, según el contenido. Encuadre. La parte de la escena seleccionada; puede ser una escena general o un recuadro de esta donde aparezca una parte de los personajes. Cartela. Muestra la voz del narrador; suele estar situada en un rectángulo sobre la viñeta. Onomatopeya. Imitación de un sonido. Puede ir fuera o dentro del globo. Ángulo de visión. Punto de vista desde el que se observa la acción: a la altura de los ojos, desde arriba, desde abajo… Color. Se aplica a todo el cómic según el tono de la historia o a cada viñeta en función del efecto que se desee provocar. Recursos cinéticos. Elementos gráficos que tratan de indicar un movimiento o impacto, como líneas, nubes... 20
RkJQdWJsaXNoZXIy