297351

1 TA L L E R D E P R Á C T I C A Aplicar recursos expresivos en el cómic Los recursos expresivos en el cómic son todos aquellos elementos que transmiten información: el encuadre de la viñeta, la forma de los bocadillos, los gestos de los personajes, etc. Para crear un cómic, hay que tener en cuenta numerosos aspectos: la escena encuadrada en cada viñeta y su ángulo, los textos que irán en bocadillos y los de las cartelas, los colores, las onomatopeyas, el carácter y el aspecto de los personajes, etc. Consejos para situar los textos de un cómic: •  Cuida dónde pones los globos para que no tapen algo fundamental de la escena. •  Si hay varios, colócalos en el orden de lectura. •  Procura que los textos no sean muy largos. Escribe como máximo tres líneas por globo. •  Evita incluir más de tres globos de diálogo en una viñeta. •  Intenta no escribir lo que puede verse en la imagen. A H O R A T Ú Observa estas viñetas y comprueba si en ellas se cumplen los consejos anteriores. Después, analiza cómo son los recursos expresivos: - ¿Qué se representa en cada viñeta? – ¿Qué te transmiten los cuerpos, gestos y expresiones de los personajes? – ¿Cómo son los colores utilizados? - ¿Hay onomatopeyas? ¿Cuáles son? Selecciona personajes de una revista, recórtalos y pégalos en tu cuaderno. Dibuja bocadillos según lo que piensan o dicen los personajes, cómo lo hacen, etc. Añade alguna onomatopeya y recursos cinéticos para dar sensación de movimiento. Dibuja una viñeta de cómic solo a línea y fotocópiala. Colorea de forma muy distinta ambas viñetas para obtener diferentes resultados. Varía los materiales, la intensidad de los colores, las luces y sombras, etc. ¿Qué sensación te produce cada una de ellas? 21

RkJQdWJsaXNoZXIy