Descubre la historia del arte en EL ARTE EN EL TIEMPO. Observa, investiga y ponte manos a la obra para elaborar un proyecto colaborativo. PÁRATE A PENSAR en lo que has aprendido y en tu método de trabajo: evalúate sobre la forma de construir tu aprendizaje. CREA Y COMPARTE: ESPACIO DE PRODUCCIÓN 4 DESARROLLA TU CREATIVIDAD: LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 3 CONOCE LA HISTORIA: EL ARTE EN EL TIEMPO 5 Persépolis: una vida contada en imágenes Marjane Satrapi (Irán , 1969) es la autora de la aclamada novela gráfica Persépolis, publicada por primera vez en el año 2000. Se trata de una obra autobiográfica a la par que histórica , lo que da como resultado un nuevo género. En la novela , Satrapi cuenta algunos episodios relevantes de su vida , por ejemplo, la Revolución iraní de 1979, vista desde los ojos de una niña , ya que ella tenía diez años cuando tuvo lugar esta revuelta en su país. Ese es uno de los aspectos que hace especial a esta novela , que cuenta los conf lictos con grandes dosis de humor e inocencia desde el punto de vista de la población , narrando los cambios sufridos en la vida cotidiana , pero sin hacer un análisis político o social . Cubierta de Persépolis. Marjane Satrapi. Reservoir Books. Edición de 2020. E S P A C I O D E I N V E S T I G A C I Ó N 1 Investiga. Observa, además de Persépolis, algunas otras famosas novelas gráficas: María y yo, de Miguel Gallardo, o Arrugas, de Paco Roca. ¿Qué características tiene una novela gráfica? 2 Conoce. Además de la Revolución iraní, ¿qué otros temas personales, sociales e históricos aborda la novela gráfica Persépolis? Analiza los dibujos realizados por la autora: ¿son sencillos o complejos, expresivos o inexpresivos...? ¿Por qué la autora solo utiliza el blanco y el negro en la novela? 3 Exprésate y comparte. Piensa en un acontecimiento o aspecto de tu vida que quieras contar y anímate a hacerlo a través de un cómic. - Elabora un guion de lo que quieres narrar. - Define los personajes y los lugares. - Aboceta un storyboard en el que concretes qué aparecerá en cada una de las viñetas. Muestra el resultado a tus compañeras y compañeros y pregúntales para comprobar si han entendido lo que has querido transmitir. ¿Crees que los mensajes y las historias llegan de manera más fácil al público si el texto va acompañado de imágenes? Explica tu respuesta. Nana Boa, de Niki de Saint Phalle F I C H A T É C N I C A Nana Boa, Niki de Saint Phalle. 1983. Colección privada. Resina de poliéster, pintura de poliuretano y pan de oro. M á s i n fo r m a c i ó n : Fundación Niki de Saint Phalle http://nikidesaintphalle.org Una obra de arte debe ser observada y analizada desde múltiples puntos de vista Si queremos conocer y apreciar plenamente cualquier obra de arte, deberemos tener en cuenta sus aspectos técnicos (materiales, dimensiones...) y compositivos ( líneas, formas, colores, texturas...). Pero, además, no podemos olvidar el simbolismo y las referencias culturales, es decir, esos guiños a imágenes que componen una cultura y que por sí mismas tienen significado. T E N E N C U E N TA T A L L E R D E A R T E 1 1 Conoce a la autora. ¿Quién fue Niki de Saint Phalle? ¿Se dedicó solo a la escultura? ¿Qué más géneros trabajó a lo largo de su carrera? Señala las influencias artísticas que tuvo la autora. ¿Con qué movimientos artísticos se relaciona su obra? 2 Describe lo que ves. ¿Qué destacarías a simple vista de esta escultura? ¿Qué formas, volúmenes, colores, líneas y texturas definen esta figura? ¿Te pa re ce una f i gu ra que s e a ce rca a l a rea l i dad ? ¿Por qué? ¿Sigue el canon convencional de belleza? 3 Ve más allá e interpreta. La autora realizó numerosas esculturas de Nanas, serie a la que pertenece esta obra. ¿Cuál crees que era la intención de la autora al reproducir la figura femenina con formas voluptuosas y colores vivos? ¿Qué significado puede tener la serpiente que aparece enredada en la figura principal? ¿Te recuerda a alguna obra prehistórica el cuerpo femenino? ¿A cuál? ¿Tiene el mismo simbolismo el cuerpo femenino en esa obra del pasado que en la de Niki de Saint Phalle? Investiga sobre la enfermedad que sufrió la autora y que fue provocada por su labor profesional. ¿Hoy en día los artistas utilizan materiales tan peligrosos y tóxicos para los seres vivos? Fotograma de la película Persépolis, basada en la novela gráfica. 2007. 23 22 E L A R T E E N E L T I E M P O 3 Las primeras vanguardias del siglo xx En los primeros años del siglo xx , marcados por los descubrimientos científicos, el progreso tecnológico y los cambios geopolíticos, las artes plásticas vivieron una auténtica revolución . Los artistas de principios de siglo se rebelaron contra las convenciones occidentales, y buscaron un arte experimental , instintivo y atrevido. El inicio de la fotografía como medio para plasmar la realidad impulsó a los pintores y pintoras a buscar un nuevo sentido a sus representaciones. Henri Matisse (1869-1954) es uno de los principales representantes del Fauvismo, movimiento en el que el color es el protagonista en la pintura. Los fauvistas utilizaban colores planos de forma violenta y arbitraria (fauve en francés significa ‘salvaje’). Buscad más información sobre el arte de principios del siglo xx Averiguad las características de otros movimientos como el Dadaísmo, el Futurismo, el Constructivismo o el Suprematismo. Visualizad obras de otros artistas de las vanguardias. ¿Qué influencia creéis que tuvieron la fotografía y el cine en los artistas de las vanguardias? Inventad un movimiento de vanguardia original Decidid qué características tendrá vuestro movimiento. Pueden ser referidas a la técnica, la ideología, el estilo... Cread algunas obras que muestren los rasgos de vuestro estilo. Explicad en un artículo en qué consiste vuestro movimiento, quiénes lo forman y mostrad algunos ejemplos. Decidid pequeños cambios de formato según lo publiquéis en un blog, el perfil de una red social o una revista. P R O Y E C T O . ¡ M A N O S A L A O B R A ! M u j e r c o n s o m b r e r o. H e n r i Ma t i s s e . 19 0 5 El Cubismo descompone los objetos en cubos, conos y cilindros, y elimina la perspectiva real y el volumen. Pablo Picasso (1881-1973) fue, junto con Juan Gris y Georges Braque, uno de los iniciadores del Cubismo. El Surrealismo muestra la expresión de fantasías y sueños, del pensamiento libre y el subconsciente. Las obras de esta serie de máscaras que pintó Maruja Mallo (1902-1995) aparecen con diferentes expresiones y están impregnadas de magia y de misterio. Má s c a r a s. Ma r u j a Ma l l o. 19 4 2 Vassily Kandinsky (1866-1944) fue un importante pintor de arte abstracto. En este tipo de arte no se representan las formas según la realidad, sino que son las líneas, las manchas de color y las estructuras de todo tipo (regulares, indefinidas...) las que constituyen las obras, como expresión del interior del artista. Ma n d o l i n a y g u i t a r r a. Pa b l o P i c a s s o. 19 2 4 E n g r i s . Va s s i l y K a n d i n s k y. 19 19 Las obras de la pintora Marianne von Werefkin (1860-1938) son un magnífico ejemplo de Expresionismo. Este relevante movimiento se caracteriza por la subjetividad expresiva, lo que les lleva a menudo a deformar la realidad, y estuvo muy influenciado por el Existencialismo. V i e r n e s p o r l a t a r d e ( s i n a g o g a ). Ma r i a n n e v o n We r e f k i n . 19 1 0 Fuente. Marcel Duchamp. 1917. 142 ES0000000176627 297351_PROYECTO TRIMESTRAL 03_138558.indd 142-143 02/03/2023 11:11:02 1 Observa estos dibujos que se han hecho de obras escultóricas. Interpreta con un dibujo una escultura que te guste. Sigue los pasos del proceso de creación de imágenes y ten en cuenta los siguientes aspectos: Marca primero las líneas estructurales y los planos. Rellena la figura y deja los huecos necesarios. Colorea teniendo en cuenta la imitación de las texturas y sombrea donde sea necesario. 2 Recopilad imágenes con las que os identificáis, analizadlas y haced una composición con ellas. Las imágenes puede ser de animales, personas, paisajes, deportes, música, moda, videojuegos, etc. Responde en tu cuaderno a estas preguntas: ¿qué tipo de imagen es? ¿Cómo ha sido creada? ¿Qué relación tengo con lo que muestra o por qué me identifico con ella? Realiza una composición con las imágenes con la técnica del collage. E S P A C I O D E P R O D U C C I Ó N 1 ¿Cómo has construido tu aprendizaje? ¿Qué contenido de esta primera unidad te ha parecido más interesante? ¿Te resulta útil también? ¿Te ha ayudado a darte cuenta de mensajes visuales en los que antes no te fijabas? Pon un ejemplo. ¿Has dado todo de ti en cuanto a esfuerzo y creatividad? ¿Por qué? Valora tu trabajo colaborativo ¿Te has sentido bien trabajando en equipo? ¿Cuál ha sido tu papel dentro del grupo? ¿Crees que eres una persona con habilidades para trabajar en equipo? ¿Por qué? ¿Ves necesarias más acciones artísticas como la del Laboratorio creativo? ¿Qué repercusión ha tenido la vuestra? P Á R A T E A P E N S A R : Ola estructural. Jarrod Taylor. 2006. Pájaro de sol. Joan Miró. 1968. 25 Propagamos un mensaje de justicia y paz a través de la expresión artística El arte es una potente herramienta de comunicación y, como tal , se utiliza en ocasiones para dar voz a las personas más débiles y gritar a todo el mundo un mensaje de paz. El movimiento social Black Lives Matter (Las vidas negras importan), surgido en 2013, tuvo un fuerte impulso internacional en 2020 cuando George Floyd fue asesinado por la policía de Minneapolis, en Estados Unidos. Este movimiento reivindica la justicia y la igualdad para la comunidad negra ante las instituciones del Estado. Las calles de numerosas ciudades de todo el mundo se llenaron de este mensaje. Vista aérea de un mural de Black Lives Matter en Seattle, Washington, EE. UU. 2020. R E T O L ABORATORI O C R E A T I V O Definid vuestra actuación El mensaje que se quiere transmitir es muy importante. Debe entenderse a simple vista. Podéis expresarlo con una imagen, un texto o con ambas cosas. Sea cual sea la opción elegida, debe ser impactante, expresiva y permanecer en la memoria. Difundid vuestra reivindicación La actuación puede ser desde una pintada en el muro o suelo, hasta una instalación en alguna zona del centro, pasando por un perfil o un canal en una red social. ¡También podéis hacer varios a la vez para que vuestro mensaje tenga más difusión! Decidid qué situación injusta os gustaría cambiar En vuestro centro o en el barrio, la localidad, el país... o en otro continente. Seguro que conocéis más de un lugar o situación donde son necesarias la paz y la justicia. Haced una lluvia de ideas y elegid la razón que motivará vuestro movimiento por la paz y la justicia. 24 Ve más allá y descubre. El ESPACIO DE INVESTIGACIÓN es un punto de encuentro de proyectos, artistas, técnicas, estilos y procesos. Explora para conocer y, después, expresa y comparte tu punto de vista. Analiza e interpreta obras de arte de distintas épocas, estilos y artistas en el TALLER DE ARTE. El apartado TEN EN CUENTA te sugerirá pautas para ayudarte a interpretar todo tipo de obras artísticas. No te pares. Experimenta y actúa. Pasa a la acción en el LABORATORIO CREATIVO, afronta el reto propuesto y contribuye a través del arte a la construcción de otros mundos. Sintetiza tu aprendizaje de manera creativa y utiliza el ESPACIO DE PRODUCCIÓN para crear, compartir y difundir las obras que construirán tu porfolio artístico. 3
RkJQdWJsaXNoZXIy