298298

Matema´ ticas P R I M A R I A 2 Este libro es una obra colectiva concebida , diseñada y creada en el Depar tamento de Ediciones de Santillana , bajo la dirección de Teresa Grence Ruiz. TEXTO Y EDICIÓN Vicente Camacho Díaz ILUSTR ACIÓN Mar ta Chaves Vega EDICIÓN E JECUTIVA Carmen Ríos Collantes de Terán DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero

Para ello utilizarás tu libro de Matemáticas, tu cuaderno Con las manos, el material manipulativo y tu LibroMedia digital. Yo soy e l cent ro de l aprend i za j e Desar ro l l ar mi so l i dar i dad Hacerme pregunt as e i nves t i gar Tener autonomí a Co l aborar con l os demás Pensar y ref l ex i onar Ser una per sona c reat i va Comun i car me j or Tener una mente ab i er t a Con Cons t ruyendo mundos consegu i ré… Matema´ ticas 2 P R I M A R I A Matema´ ticas Con las manos 2 P R I M A R I A Con las manos 54 - 55 2 P R I M A R I A Matema´ ticas ES0000000177104 298298_Libro_Mates_2_141531 ES0000000177104 298298_Libro_Mates_2_141531.indd 1 2/17/2023 1:17:29 PM

Ruta para construir un mundo mejor Las matemáticas nos ayudan a conocer y mejorar nuestro mundo. ¿Quieres saber cómo? 3 Descubre que las matemáticas son útiles en tu día a día. Pon a prueba lo que sabes en una SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. Pasa a la acción en el STEAM lab: resuelve problemas y averigua cómo funcionan los ordenadores. Aprende a utilizar los números para calcular, comparar y medir. 1 2 4 Trabajad en equipo y aplicad lo que habéis aprendido para superar los RETOS.

¿Qué vamos a aprender? ¿Qué vamos a hacer? APRENDERÁS SABERES BÁSICOS 1 Vamos de excursión 12 – Decenas y unidades – Los signos > y < – Los números hasta el 99 – Sumas y restas sin llevar – La decena más cercana 2 Una carrera ciclista 32 – Sumas llevando – Relación entre la suma y la resta – Los números ordinales hasta el 10.º – El número 100. La centena – Los números del 100 al 199 3 Una visita al acuario 52 – Restas llevando – Centenas, decenas y unidades – Instrumentos y unidades de medida – La capacidad. El litro R e t o : MANTENER SANO NUESTRO CUERPO ¿Hacemos suf i c i ente e j e r c i c i o? 4 La revisión médica 78 – Los números del 200 al 399 – Los signos = y = – La longitud. El centímetro y el metro – Los números ordinales hasta el 29.º 5 En el mercado 98 – Los números del 400 al 799 – Sumas y restas con números de tres cifras sin llevar – La masa. El kilogramo 6 Una tarde de juegos 1 18 – Los números del 800 al 999 – Sumas llevando con números de tres cifras – Punto, recta y segmento – Los polígonos. Lados y vértices – El círculo y la circunferencia R e t o : AHORRAR AGUA Aprovechamos e l agua 7 Vamos de compras 144 – Monedas de céntimo y de euro – Billetes de euro – Situaciones de compra – Restas llevando con números de tres cifras – La calculadora 8 Nuestra clase 164 – La medida del tiempo – Horas y minutos en el reloj – La simetría – Los cuerpos geométricos 9 ¡Estamos en la playa! 184 – Relación entre la suma y la multiplicación – Construir una tabla de multiplicar – Repartos en partes iguales – El doble y la mitad – Probabilidad. Seguro, posible e imposible R e t o : MEJORAR NUESTRO BARRIO El eg imos e l me j or t ranspor te 4

PASARÁS A LA ACCIÓN PONDRÁS A PRUEBA LO APRENDIDO STEAM lab CÁLCULO MENTAL RINCONES SITUACIÓN DE APRENDIZAJE LABORATORIO DE PROBLEMAS. Pasos para resolver un problema TALLER DE PROGRAMACIÓN. Planos e itinerarios – Sumar y restar dos números dígitos – Sumar y restar decenas completas DESAFÍO. La información oculta LÓGICA. Razonamiento espacial Una excursión en coche LABORATORIO DE PROBLEMAS. Problemas de suma o de resta TALLER DE PROGRAMACIÓN. Representar la información con números – Sumar tres números dígitos DESAFÍO. ¿Qué número falta? LÓGICA. Razonamiento numérico ¿Quién ganó? LABORATORIO DE PROBLEMAS. Más que…, menos que… TALLER DE GRÁFICOS. Registrar la información en tablas – Sumar un dígito a números de dos cifras (sin llevar) JUEGO. Restas y más restas LÓGICA. Razonamiento numérico ¿Cuánta agua cabe? LABORATORIO DE PROBLEMAS. ¿Cuántos más o menos que…? TALLER DE PROGRAMACIÓN. Utilizar una clave numérica – Completar decenas – Sumar y restar decenas completas a números de dos cifras DESAFÍO. Números curiosos LÓGICA. Razonamiento espacial ¿Cuánto mides? LABORATORIO DE PROBLEMAS. Localizar datos en un texto TALLER DE GRÁFICOS. Utilizar gráficos de barras – Sumar un dígito ( llevando) y restar un dígito (sin llevar) a números de dos cifras JUEGO. El número oculto LÓGICA. Razonamiento numérico ¿Cuánto pesas? LABORATORIO DE PROBLEMAS. Inventar la pregunta de un problema TALLER DE PROGRAMACIÓN. Estimar el resultado de un proceso – Restar un dígito a decenas completas y a números de dos cifras ( llevando) JUEGO. ¿Cuál es mayor? LÓGICA. Razonamiento espacial Diseño un robot LABORATORIO DE PROBLEMAS. Problemas de dos operaciones TALLER DE GRÁFICOS. Comparar precios en una tabla de doble entrada – Sumar un dígito a centenas completas – Sumar centenas y decenas completas DESAFÍO. ¿De quién es? LÓGICA. Razonamiento numérico Utilizo la calculadora LABORATORIO DE PROBLEMAS. Inventar problemas TALLER DE PROGRAMACIÓN. Crear conjuntos de instrucciones – Restar unidades, decenas y centenas a centenas completas DESAFÍO. Averigua el número secreto LÓGICA. Razonamiento espacial ¿Cuánto tiempo tardas? LABORATORIO DE PROBLEMAS. Problemas de dos operaciones TALLER DE GRÁFICOS. Interpretar gráficos de barras dobles – Las tablas de multiplicar JUEGO. ¿Quién es más rápido? LÓGICA. Razonamiento numérico ¿Qué vas a hacer este verano? An e x o : TABLAS DE MULTIPL ICAR . F IGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS 5

¡Estamos en segundo! ¿Te ha sido útil este verano algo de lo que aprendiste en clase de Matemáticas el año pasado? Coméntalo en clase. ¿Qué sabes ya? Escribe con colores tres números ordenados de mayor a menor. C O M E N Z A M O S

o c h o > CONTESTA. ¿Qué te resultó más interesante de lo que aprendiste el año pasado? ¿Cómo te llamas? ¿En qué clase estás? ¿En qué planta del colegio está tu clase? ¿Cuántas compañeras tienes en clase? ¿Y cuántos compañeros? ¿Cuántos sois en clase en total? ¿Qué edad tienes? ¿Y tu maestro o maestra? ¿Qué día de la semana y del mes es hoy? ¿Cuántos días faltan para el fin de semana? ¿Cuántos días faltan para que termine este mes? COMENZAMOS EL CURSO 8

> UNE los puntos y colorea. > UNE cada barco con el embarcadero correspondiente. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 10 9 11 30 31 32 33 34 38 37 36 35 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 12 70 71 72 73 74 76 75 77 78 80 79 81 82 83 84 85 86 87 89 88 13 14 15 16 17 18 19 7 D y 4 U 2 D y 2 U 9 D Y 6 U 4 D Y 5 U 45 22 74 96

d i e z > ELIGE una decena menor que 50 y completa. > RESUELVE las operaciones. Después, colorea según la clave. > AVERIGUA qué número de la clave corresponde a cada letra. +10 +5 –5 +10 –5 +1 –10 +2 66 + 4 = 37 – 6 = 81 + 8 = 46 – 3 = 51 + 7 = 43 43 43 43 43 43 43 43 43 89 89 89 89 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 70 70 58 58 58 58 58 1 2 3 4 N 7 8 + 8 E 1 1 + B 9 1 3 + 6 I 8 + ¡LO HAS HECHO MUY 4 2 3 1 ! Usa la clave para completar el bocadillo. clave 10

o n c e > ORDENA de mayor a menor cada grupo de números. > LEE Y COLOREA. La que está encima del banco. La que está debajo de la mesa. 65 41 55 80 74 23 29 66 39 La que está cerca de la farola. El que está a la izquierda de la farola.

Vamos de excursión Recuerda tu última excursión. ¿Con quién fuiste? ¿Caminaste mucho?, ¿más o menos de un kilómetro? SENDERO DE LOS PUEBLOS A Valdecasas → 4 kilómetros A Covarrubias → 10 kilómetros A Treviste → 12 kilómetros

1 Decenas y unidades Los signos > y < Los números hasta el 99 La suma y la resta La decena más cercana LABORATORIO DE PROBLEMAS TALLER DE PROGRAMACIÓN CÁLCULO MENTAL SITUACIÓN DE APRENDIZAJE RINCONES MATEMÁTICOS COMPRUEBA TU PROGRESO APRENDERÁS PASARÁS A LA ACCIÓN LO APRENDIDO PONDRÁS A PRUEBA T U P L A N D E T R A B A J O R e s u e l v e m e n t a l m e n t e Si ya hemos andado 2 kilómetros del sendero, ¿cuántos kilómetros nos faltan para llegar a Valdecasas? Cuando lleguemos a Covarrubias, ¿cuántos kilómetros habremos andado? ¿Cuántos kilómetros nos quedarán para llegar a Treviste? ¿Qué sabes ya? Escribe números que conozcas. MAYORES QUE 50 MENORES QUE 50 13

Decenas y unidades Descubre y aprende HAY UNA DECENA DE GORRAS Y 4 GORRAS MÁS. AHORA HAY 14 GORRAS. HAY 10 GORRAS. ¿CUÁNTAS GORRAS HAY? 1 0 D U 1 D = 10 U D U 1 D y 4 U = = 14 U 10 + 4 = HAY UNA DECENA DE GORRAS. = 14 c a t o r c e

Practica 1 COMPLETA. 2 CUENTA las botellas y escribe cuántas decenas y unidades hay. C o n l a s MANOS DI un número para que tu pareja lo represente con las decenas y unidades. 2 0 D U D U D U 20 50 90 D U D U ¡CUARENTA Y SIETE! + = + = D = U D = U D y U D y U D = U 15 1 q u i n c e

Los signos > y < Aprende 22 > 1 3 mayor que > menor que < 1 3 < 22 1 3 D U 2 2 22 es mayor que 13 22 > 13 es menor que 13 < 22 kilos ¿QUÉ MOCHILA PESA MÁS? La mochila azul pesa más que la mochila roja. ¡FÍJATE BIEN! EL SIGNO SIEMPRE SE ABRE HACIA EL NÚMERO MAYOR. COMPARA LOS DOS NÚMEROS. Descubre 13 kilos P I E N S A Si utilizáis el signo >, ¿dónde debéis escribir el número mayor, delante o detrás del signo? ¿Y dónde iría el número mayor si utilizáis el signo <? 16 d i e c i s é i s

3 ESCRIBE números. Conecta con la realidad 4 ESCRIBE la edad de cada persona. Después, ordénalas de menor a mayor. Practica 1 OBSERVA Y ESCRIBE el signo que corresponda. 47 25 33 es menor que 56 33 56 > 48 48 > < 37 37 < 46 años 12 años 73 años años años años 2 COMPARA Y COMPLETA. ¿Qué número es mayor? 64 y 66 es mayor que ¿Qué número es menor? 75 y 57 es menor que 33 ES MENOR QUE 56 ¡Observa hacia dónde se abre el signo! 47 ES MAYOR QUE 25 17 1 d i e c i s i e t e

Los números hasta el 99 Descubre OBSERVA Y COMPLETA LA FILA Y LA COLUMNA COLOREADAS. DESPUÉS, COMPLETA LA TABLA CON LOS NÚMEROS DEL 0 AL 99. 0 U 1 U 2 U 0 D 1 D 2 D 22 49 64 87 90 P I E N S A Elige una fila. ¿Por qué todos los números de esa fila comienzan por la misma cifra? Elige una columna. ¿Por qué todos los números de esa columna terminan por la misma cifra? 18 d i e c i o c h o

Practica 1 COLOREA en la tabla. Los números que tienen 2 unidades. Los números que tienen 2 decenas. 2 PIENSA Y ESCRIBE números. 3 UNE. Tienen 3 decenas. Tienen 5 unidades. Tienen 7 unidades. Tienen 8 decenas. ¿Qué número tiene 4 decenas y 6 unidades? treinta y tres cincuenta y nueve setenta y siete noventa y cinco veintiséis ochenta y nueve sesenta y dos noventa y ocho 59 33 95 77 89 98 26 62 ¿QUÉ NÚMERO CUMPLE LAS DOS CONDICIONES? 19 1 d i e c i n u e v e

Sumamos y restamos 3 2 + 4 1 3 2 + 4 1 3 3 2 + 4 1 7 3 1.º Coloca los números. 2.º Suma las unidades. 3.º Suma las decenas. TARAZONA ESTÁ A 56 KILÓMETROS DE CASA. SI YA HEMOS RECORRIDO 23 KILÓMETROS, ¿CUÁNTOS NOS FALTAN PARA LLEGAR? 5 6 _ 2 3 5 6 _ 2 3 3 5 6 _ 2 3 3 3 1.º Coloca los números. 2.º Resta las unidades. 3.º Resta las decenas. Aprende HOY HEMOS RECORRIDO 32 KILÓMETROS. SI CONTINUAMOS 41 KILÓMETROS MÁS, ¿CUÁNTOS RECORREREMOS EN TOTAL? TARAZONA 56 km Hay que sumar 32 + 41. Hay que restar 56 – 23. Recorrerán kilómetros en total. Les faltan kilómetros. 20 v e i n t e

Practica 1 COLOCA los números y suma. 35 + 5 1 62 + 24 76 + 1 1 83 + 5 2 RESUELVE las restas. 3 CALCULA Y ESCRIBE el signo que corresponda. 6 8 1 5 – 4 6 3 1 – 5 7 1 6 – 9 5 7 4 – Si al número 50 le sumamos y le restamos 20, ¿qué resultado obtenemos? Tienes 25 euros. Si te gastas 15 y luego te regalan 15 más, ¿cuántos euros tienes al final? P I E N S A 5 5 2 3 7 8 8 6 4 3 4 3 4 8 1 6 3 2 2 1 7 4 9 5 + + + + D U D U D U D U 3 5 21 1 v e i n t i u n o

ESTE LÁPIZ MIDE 12 CM. ¿CUÁL ES LA DECENA MÁS CERCANA A 12? La decena más cercana Descubre Practica 12 unidades son más que 1 D, pero menos que 2 D. El número 1 2 está entre el 10 y el 20 . 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 12 está más cerca de 10 que de . La decena más cercana es . 1 COMPLETA la recta numérica y contesta. 48 40 41 ¿Cuál es la decena más cercana a 48? La decena más cercana a 48 es . ¿Entre qué dos decenas está el número 48? 48 está entre y . 12 = 1 D y 2 U Aprende 22 v e i n t i d ó s

La decena más cercana es . Tiene unos años aproximadamente. 2 APRENDE Y COMPLETA. 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 Estos números están entre el 60 y el 70. Su cifra de las unidades es menor que 5. Su decena más cercana es 60. Estos números están entre el 60 y el 70. Su cifra de las unidades es mayor que 5. Su decena más cercana es 70. 7 > 5 La decena más cercana es . 6 7 4 La decena más cercana es . 64 5 Conecta con la realidad 3 PIENSA Y COMPLETA. TENGO 77 AÑOS. Edad años. 77 está entre y . 23 1 v e i n t i t r é s

Pasos para resolver un problema L A B O R A T O R I O D E P R O B L E M A S EN LA LAGUNA HABÍA 13 PATOS. HAN LLEGADO 6 PATOS MÁS. ¿CUÁNTOS PATOS HAY AHORA? > LEE Y SIGUE los pasos. 2 Escribe los datos que conoces. DATOS ¿Cuántos patos había al principio? ¿Cuántos patos llegaron después? 3 Elige la operación y resuélvela. 5 Revisa todos los pasos que has seguido. Hay que calcular… el total. la diferencia. Hay que… sumar. restar. 4 Escribe la solución. SOLUCIÓN 1 Comprende y explica el problema. Comenta con tu pareja de clase qué ha ocurrido y qué debéis averiguar. OPERACIÓN 24 v e i n t i c u a t r o

STEAM lab 1 > RESUELVE los problemas. ¡No olvides seguir los pasos que has aprendido! A una excursión llevé 25 fresas. Repartí 21 entre mis amigos y amigas. ¿Cuántas fresas me quedaron? DATOS Llevé fresas. Repartí fresas. Durante la excursión, Juan recogió 23 piñas y Ana recogió 15. ¿Cuántas piñas recogieron entre los dos? DATOS Juan recogió piñas. Ana re cog i ó piñas. Hay que calcular… el total. la diferencia. Hay que… sumar. restar. OPERACIÓN SOLUCIÓN SOLUCIÓN OPERACIÓN 25 v e i n t i c i n c o

Planos e itinerarios > COMPLETA con flechas el itinerario de la excursión. Después, contesta. > TRAZA el camino que recorre Laura de su casa al colegio, pasando por la fuente y el mercado. Luego, escribe las instrucciones con números y flechas. STEAM lab ¿Por dónde pasa el sendero? 3 1 2 1 SENDERO DEL BOSQUE VERDE HOY VAMOS A RECORRER EL SENDERO QUE LLEVA AL BOSQUE . COLEGIO T A L L E R D E P R O G R A M A C I Ó N 26 v e i n t i s é i s

> COMPLETA las series. > COMPLETA. > CALCULA Y ESCRIBE. C Á L C U L O M E N T A L + = + = + = + = + = + = + = + = = = = = 3 4 5 6 50 -20 +20 50 -30 +30 50 -40 +40 50 1 +4 +4 +4 +4 6 -2 -2 -2 9 -3 -3 -3 2 +3 +3 +3 +3 -10 +10 1 v e i n t i s i e t e 27

Una excursión en coche S I T U A C I Ó N D E A P R E N D I Z A J E > COMPARA los números de dos en dos. Después, ordena las distancias de menor a mayor y completa el cartel. > OBSERVA Y COMENTA. ¿Cómo se organiza la información de las distancias en un cartel de carretera? > ¿Qué pueblo está más lejos? ¿Cuál está más cerca? CONTESTA. MÁS LEJOS MÁS CERCA km km km HINOJOSA 30 km CALETA 76 km VILLASÍS 66 km ¡ESTE FIN DE SEMANA NOS VAMOS DE EXCURSIÓN TODA LA FAMILIA! VISITAREMOS VARIOS PUEBLOS A LO LARGO DE NUESTRA RUTA. < < 28 v e i n t i o c h o

La información oculta > ¿Qué deporte practica cada uno? RESTA Y AVERÍGUALO. 53 73 22 32 5 6 3 4 – 7 9 4 7 – 9 5 2 2 – E l r i n c ó n d e l a L Ó G I C A 1 MATEMÁTICOS RI NCONES > COLOREA del mismo color las piezas que tienen la misma forma. E l r i n c ó n d e l o s D E S A F Í O S 29 v e i n t i n u e v e

C O M P R U E B A T U P R O G R E S O 2 DESCOMPÓN Y ESCRIBE cómo se lee cada número. 3 COMPLETA. 1 D 10 9 0 9 D 8 0 7 0 6 0 5 0 4 0 3 0 2 0 1 0 2 D 3 D 4 D 5 D 6 D 7 D 8 D 9 D + = + = + = 22 58 93 1 UNE Y COLOREA del mismo color. 4 decenas y 3 unidades 30 + 4 3 decenas y 4 unidades 20 + 4 2 decenas y 4 unidades 4 0 + 3 veinticuatro treinta y cuatro cuarenta y tres 30 t r e i n t a

5 COMPARA Y ESCRIBE > o <. 4 ESCRIBE la decena más cercana a cada número. 6 RESUELVE las operaciones. V a l o r a t u a p r e n d i z a j e Recuerdo lo que aprendí el curso pasado. Sé sumar y restar números de dos cifras. Comparo dos números y sé cuál es mayor. 22 y 56 9 17 3 1 57 y 49 36 y 63 46 68 84 76 y 67 88 y 89 69 y 96 1 2 3 6 4 2 4 6 1 8 7 3 6 9 5 2 1 + + _ _ D U D U D U D U 31 t r e i n t a y u n o

> ¿Qué medios de transporte hay en vuestra localidad? COMENTAD. Nuestro reto Mejorar nuestro barrio Para desplazarnos por la localidad podemos usar diferentes transportes: el patinete, la bicicleta, el coche, el autobús, un taxi... En este reto analizaremos qué transportes contaminan más y cuáles pueden ser utilizados por más personas a la vez con el fin de elegir el más adecuado para desplazarnos. Transportes individuales Transportes públicos Transportes privados Transportes colectivos 206 d o s c i e n t o s s e i s

FIGURAS GEOMÉTRICAS TRIÁNGULO 3 lados y 3 vértices CUADRADO 4 lados y 4 vértices ROMBO 4 lados y 4 vértices RECTÁNGULO 4 lados y 4 vértices 212 d o s c i e n t o s d o c e

RkJQdWJsaXNoZXIy