Este material es una obra colectiva concebida , diseñada y creada en el Depar tamento de Ediciones de Santillana , bajo la dirección de Teresa Grence Ruiz. En su elaboración han par ticipado: TEXTO Victoria Gallego Pedraza ILUSTR ACIÓN Clara Soriano EDICIÓN E JECUTIVA Carmen Ríos Collantes de Terán DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero P R I M A R I A 2 Lengua Castellana pauta C U A D E R N O 1 .e r t r i m e s t re
Unidad 1 comprendo el cuento El viento juguetón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 caligrafía Escribo con buena letra.. . . . . . . . . . . . . . . . 6 escritura Alargo oraciones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 vocabulario Palabras sinónimas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 ortografía Las mayúsculas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 gramática Una gran variedad de lenguas.. . . . . . . 10 composición Describo a una persona.. . . . . . . . . . . . . . . . 11 pasa a la acción Interpreto un cartel.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 juego con las palabras.. . . . . . . . . . . . . . 14 Índice
Unidad 2 comprendo el cuento La cesta mágica.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 caligrafía Escribo con buena letra.. . . . . . . . . . . . . 18 escritura Uno oraciones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 vocabulario Palabras antónimas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 ortografía Palabras con r. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 gramática Lengua oral y lengua escrita. . . . . . . . 22 composición Completo un cómic.. . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 taller de poesía Lluvia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 juego con las palabras.. . . . . . . . . . . . 26 Unidad 3 comprendo el cuento Las aventuras de Violeta. . . . . . . . . . . . . . . . . 28 caligrafía Escribo con buena letra.. . . . . . . . . . . . . . . . 30 escritura Completo oraciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 vocabulario Diminutivos y aumentativos.. . . . . . . . . . 32 ortografía Palabras con c o qu. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 gramática El sustantivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 composición Describo un objeto .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 pasa a la acción Interpreto una entrada.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36 juego con las palabras.. . . . . . . . . . . . . . . 38
El viento juguetón Mistral era un viento muy juguetón. Le gustaba soplar con fuerza y llevar las nubes de un lado para otro: hacia el oeste…, ¡fiuuu!; luego, hacia el norte…, ¡fiuuu! Un día, Pandora, la anciana dueña de los vientos, lo regañó: —¡No debes hacer eso! Podrías provocar un huracán. —Pero… si yo solo quiero jugar —protestó el viento. —Puedes jugar, pero sin soplar tan fuerte —añadió Pandora. Mistral no estaba dispuesto a renunciar a sus juegos y, de vez en cuando, volvía a mover el aire con fuerza. La anciana, enfadada, no tuvo más remedio que castigarlo sin soplar. A los pocos días, un niño visitó a Pandora. Se llamaba Mahui y parecía muy triste. El pequeño le explicó: —Desde que no hay viento, no podemos volar las cometas y los molinos de la aldea están parados. ¡Necesitamos el viento! ¡Ayúdenos, por favor! Después de escuchar al niño, la anciana decidió perdonar a Mistral. Pero le hizo esta advertencia: —¡Solo podrás crear brisas suaves! Si soplas con fuerza, lo destruirás todo y nadie te querrá. El viento juguetón prometió obedecer. Y así, día tras día, sopló suavemente mientras veía como Mahui y sus amigos se divertían volando sus cometas. Comprendo el cuento 1 INVENTA Y ESCRIBE otro título para el cuento. 4
1 2 ¿Quién es cada personaje? UNE. 3 ELIGE Y COMPLETA. 5 ESCRIBE V (verdadero) o F (falso). 4 ¿Por qué Mahui no podía volar su cometa? EXPLICA. 6 ¿Qué es la brisa? MARCA. Mistral soplaba suavemente. Mistral soplaba con fuerza. A ¬l principio, A ¬l final, La gente de la aldea necesitaba que hubiera viento. Mahui fue a ver a Pandora para pedirle ayuda. Pandora le pidió a Mistral que soplara muy fuerte. Mistral Mahui Pandora es la dueña de los vientos. es un niño de la aldea. es un viento juguetón. Porque Un viento suave. Un viento fuerte. 5
Escribo con buena letra 1 REPASA el texto con bolígrafo. 2 COPIA según se indica en cada caso. 3 COPIA con buena letra. ¡A ¬ire huracanado! En mayúsculas. En minúsculas. A todos los vientos juguetones: Está prohibido soplar fuerte. Pandora 6
1 Alargo oraciones 1 INVENTA Y ESCRIBE un nombre más cada vez para alargar esta oración. 2 ALARGA estas oraciones para dar detalles sobre el tamaño, la forma y el color. 3 ALARGA esta oración todo lo que puedas. M¬ahui y Olga son amigo∫. M¬ahui, Olga y son amigo∫. M¬ahui, Olga, y son amigo∫. E ¬sta pelota e∫ grande. E ¬sta pelota e∫ grande E ¬sta pelota e∫ E ¬ste instrumento e∫ pequeño. E ¬ste instrumento e∫ E¬ste instrumento E ¬ste marco e∫ mediano. E ¬ste marco e∫ mediano y cuadrado. E ¬ste marco e∫ mediano, cuadrado y A ¬bel y E ¬va son juguetone∫ 7
P A S A A L A A C C I Ó N 1 ¿Qué anuncia el cartel? ESCRIBE. 2 RODEA. Fecha de la exposición Lugar de la exposición El Ayuntamiento de Villarrueda. El taller fotográfico de Domingo. La Casa de la Cultura. El salón de actos del colegio. Interpreto un cartel E X P O S I C I Ó N D E F O T O G R A F Í A S S O B R E E L V I E N T O D o m i n g o 2 9 d e o c t u b r e e n l a C a s a d e l a C u l t u r a . H o r a r i o : d e 9 a 1 2 : 3 0 . C e r r a d a p o r l a s t a r d e s . Pr ec i o : 5 € para mayor es de 10 años . Menor es de 10 años , grat i s . Organizado por el Ayuntamiento de Villarrueda 12
La cesta mágica Era otoño, época de lluvias, pero en Mitón hacía mucho tiempo que no llovía. Sus habitantes estaban desesperados. La sequía había acabado con los cultivos y todos estaban hambrientos. Un día, Martina salió al campo para buscar comida, pero no encontró nada. Cansada de tanto andar, se sentó junto a un árbol. Fue entonces cuando vio una cesta a lo lejos y se acercó a ella. ¡Estaba llena de pan, fruta, carne, queso...! Martina, muy contenta, se llevó la cesta a su casa. Guardó algunos alimentos en la despensa y repartió el resto entre sus vecinos. A la mañana siguiente, cuando la joven se despertó, ¡la cesta estaba otra vez llena! «¡Es una cesta mágica!», pensó Martina. Y, efectivamente, así era. Cada día la cesta se llenaba y, de este modo, nadie en el pueblo volvió a pasar hambre. Meses después, empezó a llover en Mitón y la tierra volvió a dar frutos. Entonces, la cesta mágica nunca más se llenó. Comprendo el cuento 1 ESCRIBE en qué estación del año comienza esta historia y explica qué suele ocurrir en esa estación. 16
RkJQdWJsaXNoZXIy