305740

Mi libro de lectura para segundo curso de Primaria, es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones de Grazalema / Santillana, dirigido por Teresa Grence Ruiz. TEXTO Fernando Almena, M.ª Jesús Bajo Martínez, Alicia Borrás, Inmaculada Díaz Benítez, Carmen Gil, Antonio A . Gómez Yebra, Julia Jiménez, Manuel Jurado, Ana Rossetti, Ana Sánchez Ramal, Mar Pavón, Nuria del Peso ILUSTRACIÓN Avi, Mercè Canals, Andrés Guerrero, Esperanza Martínez, Jokin Michelena, M.ª Jesús Santos EDICIÓN EJECUTIVA Carmen Ríos Collantes de Terán DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero P R I M A R I A 2 Taller de lecto escritura lectura librode Mi

FICHA 1. Narración. Vacaciones. ................................. 4 FICHA 2. Poesía. Verano. ............................................. 6 Ropitas nuevas. ............................... 6 El hada Primavera............................ 7 FICHA 3. Narración. El diente....................................... 8 FICHA 4. Narración. El viaje........................................ 10 FICHA 5. Poesía. Fiesta en el jardín .......................... 12 Hierbabuena................................... 13 FICHA 6. Narración. Suceso en el recreo. ................. 14 FICHA 7. Narración. Los estornudos del dragón....... 18 FICHA 8. Poesía. La casa de todos. .......................... 22 Tamborrada.................................... 22 Pueblos. ......................................... 23 FICHA 9. Teatro. El rey burrito. .................................. 24 FICHA 10. Narración. La niña que soñaba nubes. .... 28 FICHA 11. Narración. El hombre de nieve. ................ 32 FICHA 12. Poesía. Casi todo...................................... 36 Máquina de ilusiones................... 36 El cristal........................................ 37 Índice

FICHA 13. Narración. Julia y el piano......................... 38 FICHA 14. Narración. Luis el Gafotas. ....................... 42 FICHA 15. Poesía. Canción del río............................. 46 El eco............................................ 46 En un lugar de la Mancha............ 47 FICHA 16. Narración. La madre de Irene. .................. 48 FICHA 17. Teatro. Una escuela de miedo. ................ 52 FICHA 18. Narración. El animal más valiente del mundo................................ 56 FICHA 19. Poesía. Diez obreros................................. 60 Disfraces. ..................................... 60 Como un cuento. ......................... 61 FICHA 20. Narración. El cuervo y la rana................... 62 FICHA 21. Narración. El genio y el pescador............. 66 FICHA 22. Poesía. Tren nocturno. ............................. 70 En el metro................................... 70 Algunos amigos. .......................... 71

Vacaciones El verano pasado no fuimos de vacaciones a la playa. Mamá dijo que haríamos «otro tipo de turismo» y que sería muy divertido. En las maletas no pusimos chanclas ni manguitos ni bañadores ni palas... Curro, mi hermano pequeño, y yo estábamos enfadados. ¿Dónde pensaban llevarnos? ¿Qué puede haber más divertido que el mar? El día de la partida, Curro y yo, en señal de protesta, nos escondimos. Mamá nos encontró enseguida. Luego nos negamos a subir al coche. Papá no nos hizo caso y lo puso en marcha. Así que nos rendimos. Esta vez, la carretera no nos llevó al mar. Ni vimos pinares ni gaviotas. La carretera nos llevó a la sierra. Había muchas curvas. Curro se mareó. Papá paró y Curro vomitó. –¿Falta mucho, mami? –pregunté poco después. –No, mirad por la ventanilla. ¡Es un paisaje precioso! ¿Precioso? Solo había olivos y olivos, puestos en fila, que subían y bajaban por los cerros. ¡Qué aburrido! –Si miráis bien –dijo papá–, podréis ver perdices. Pegamos la nariz al cristal, pero no vimos nada. 1 4

Por fin llegamos a un pueblo pequeño. Papá salió del coche para recoger unas llaves y nos fuimos. Una carretera llena de baches nos llevó hasta una casa blanca perdida entre los olivares. –Este cortijo será nuestra casa. ¡Aquí lo vamos a pasar bomba! –dijo papá. Ni Curro ni yo nos dejamos llevar por el entusiasmo de nuestro padre. Pero nos equivocamos. No teníamos tele, pero había una biblioteca llena de cuentos. No teníamos bicis, pero en la cuadra había burros. No teníamos playa, pero sí un arroyo para chapotear. No había gaviotas, pero vimos águilas y tórtolas. Cogimos uvas de la parra, dimos de comer a las gallinas, jugamos con las ovejas y con Trasto, un perro de aguas listísimo… ¡Fue muy divertido! Mamá nos ha prometido que el próximo año, en vacaciones, volveremos a esta maravillosa casa de la sierra. Inmaculada DÍAZ Actividades 1. ¿Adónde quer ían i r los dos hermanos de vacaciones? ¿Adónde f ueron? Contes ta. 2. ¿Qué hicieron Cur ro y su hermana en la s ier ra? Escr ibe. Fueron Querían ir NARRACIÓN 5

Verano Hay nísperos, sandías, peras, melones, manzanas, nectarinas, melocotones, cerezas, brevas, kiwis, fresas, fresones, plátanos, ciruelas y albaricoques. Estas frutas me saben a vacaciones. Ana ROSSETTI Ropitas nuevas Se ha puesto el campo un verde manto de fina hierba. Cuelgan del árbol hojas de seda y está el naranjo lleno de perlas. ¡Mira qué guapo se ha puesto el campo! Ropitas nuevas. Ana ROSSETTI 2 6

Taller El hada Primavera Llega el hada Primavera, que no es un hada cualquiera. Mezclando magia y amor, viste el mundo de color. Cuando viene de visita, con un toque de varita, cubre los alrededores de trinos, cantos y flores. ¡Qué alegre está la pradera! Llega el hada Primavera. Carmen GIL 1. Escr ibe e l nombre de cinco f rutas que no aparezcan en e l poema Verano. 2. Piensa en las es taciones de l año y escr ibe e l nombre de es tas hadas. NARRACIÓN POESÍA 7

RkJQdWJsaXNoZXIy