1 CLASIFICA las palabras destacadas según la posición de la sílaba tónica. Una larga espera El día en que llegó a casa el tío César llovía a cántaros. Mi madre fue a recogerlo a la estación . Al salir dijo que tardaría solo quince minutos. Mi hermana y yo estábamos impacientes y nos quedamos esperando detrás de la ventana del salón. Dos horas más tarde, pudimos divisar nuestro coche acercándose al garaje. Se habían retrasado a causa del tráfico. Última sílaba Penúltima sílaba Antepenúltima sílaba 2 ESCRIBE el nombre de seis compañeros o compañeras y rodea la sílaba tónica. Di de qué tipo son esas palabras: agudas, llanas o esdrújulas. 3 CLASIFICA estas palabras en agudas, llanas y esdrújulas. hogar trébol aprendiz mármol marrón cariño autobús fantástico áspero apellido espíritu sofá difícil perfecto pétalo La sílaba que suena más fuerte en una palabra es la sílaba tónica. Cuando la sílaba tónica es la última, la palabra es aguda. Por ejemplo: bebé, corazón, amor. Cuando la sílaba tónica es la penúltima, la palabra es llana. Por ejemplo: hermano, respeto, lápiz. Cuando la sílaba tónica es la antepenúltima, la palabra es esdrújula. Por ejemplo: sólido, vínculo, único. En algunas palabras, la sílaba tónica se marca con un acento gráfico o tilde. Palabras agudas, llanas y esdrújulas H e r r a m i e n t a s d e L e n g u a 14 O R T O G R A F Í A
RkJQdWJsaXNoZXIy