Este material es una obra colectiva concebida , diseñada y creada en el Depar tamento de Ediciones de Santillana , bajo la dirección de Teresa Grence Ruiz. En su elaboración y edición ha par ticipado: Mónica Mendoza Abad ILUSTR ACIÓN Mer ymay Chuliá DIRECCIÓN DEL PROYECTO Leonor Romo Fernández DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero P R I M A R I A 4 Lengua Castellana C U A D E R N O 1 .e r t r i m e s t re
Índice 2
Unidad 1 comprendo un cuento. . . . . . . . . . . . 4 ortografía Palabras agudas, llanas y esdrújulas .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 gramática El sintagma nominal. . . . . . . . . . . . . . . . 8 escribo con buena letra . . . . . . . . . 10 pasa a la acción.. . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Unidad 2 comprendo un cuento . . . . . . . . . . . 12 ortografía Acentuación de palabras agudas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 gramática Los pronombres personales. . . . . . . 16 escribo con buena letra . . . . . . . . . 18 pasa a la acción.. . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Unidad 3 comprendo un cuento . . . . . . . . . . 20 ortografía Acentuación de palabras llanas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 gramática Los demostrativos. . . . . . . . . . . . . . . . 24 escribo con buena letra . . . . . . . . 26 pasa a la acción.. . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Unidad 4 comprendo un texto.. . . . . . . . . . . . 28 ortografía Acentuación de palabras esdrújulas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 gramática Los posesivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 escribo con buena letra . . . . . . . . 34 pasa a la acción . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Comprueba tu progreso. . . . . . . . 36 Tu reto del trimestre. . . . . . . . . . . . 38 3
Animales de papel El campeonato de papirof lexia dio comienzo sobre la siete de la tarde. El primer concursante agarró una hoja de papel y empezó a doblarla por aquí , a doblarla por allá , a hacerle otro doblez, y otro doblez, y otro, y otro, y ante los miembros del jurado apareció un dinosaurio precioso lleno de detalles. Incluso se le podían ver los afilados dientes. Y así , un concursante tras otro iban elaborando figuras de gran mérito. El último concursante era un señor mayor de pelo blanco, bigote blanco y unas gafas blancas en la punta de la nariz. Agarró una hoja de papel y empezó a doblarla por aquí , a doblarla por allá , a hacerle otro doblez, y otro doblez, y otro, y otro, y ante los miembros del jurado apareció una pajarita de papel . Los miembros del jurado se rieron de él por haber hecho en un campeonato de papirof lexia algo tan simple como una pajarita de papel . Entonces sucedió que la pajarita de papel batió las alas y voló por toda la sala . Los miembros del jurado aún tenían la boca abierta tras darle el primer premio al señor mayor de pelo blanco, bigote blanco y unas gafas blancas en la punta de la nariz. Pinto & Chinto Cuentos para niños que se duermen enseguida (adaptación) Comprendo un cuento 1 CONSULTA tu diccionario e identifica la palabra polisémica. Después, escribe dos oraciones utilizando cada vez un significado diferente de esa palabra. dinosaurio comienzo hoja concursante 4
1 2 CONTESTA. ¿De qué trataba el campeonato del cuento? De realizar en un papel dibujos de animales. De elaborar figuras doblando un trozo de papel. De recortar figuras complicadas hechas de papel. 3 ESCRIBE V (verdadero) o F (falso) al lado de cada afirmación. Después, corrige la afirmación falsa. El campeonato se celebró aproximadamente a las siete de la tarde. El primer concursante realizó una figura de dinosaurio muy detallista. Los concursantes hicieron elaboradas figuras de animales. En el último turno, un señor mayor realizó una pajarita de papel. 4 EXPLICA cómo reaccionaron los miembros del jurado al ver la pajarita de papel y por qué. 5 ESCRIBE quién ganó el campeonato y por qué ganó. PALABRAS DE LA LECTURA. Escribe palabras que sean de la familia que cada una de las siguientes: papel boca pelo 5
Palabras agudas, llanas y esdrújulas 1 DIVIDE en sílabas los nombres de las figuras finalistas. Después, rodea la sílaba tónica de cada uno. 2 LEE Y CLASIFICA las palabras del anuncio según la posición de la sílaba tónica. Agudas Llanas Esdrújulas 3 ESCRIBE sus nombres donde corresponda. Palabras esdrújulas Palabras llanas Palabras agudas 6
1 7 COMPLETA esta tarjeta de presentación con palabras esdrújulas: Conecta con la realidad 4 CLASIFICA estas palabras: musical capitán bicicleta domingo azúcar comedor autobús álbum carácter zapatillas ciudad dominó Palabras agudas con tilde Palabras agudas sin tilde Palabras llanas con tilde Palabras llanas sin tilde 5 ESCRIBE nombres de animales. Palabra aguda, masculino, singular Palabra llana, femenina, plural 6 COMPLETA con un nombre propio y un nombre de profesión en cada caso. Palabras agudas M¬i tío e∫ . Palabras llanas De joven, era . profesional Teléfono:900999999 Jesús Ángela Rodríguez Álvarez fotógrafa bailarín 7
El sintagma nominal 1 OBSERVA el dibujo de arriba y escribe sustantivos. 2 COPIA del cartel los determinantes que acompañan a estos sintagmas nominales: obra de arte imaginación tarde público∫ 3 COMPLETA con sustantivos estos sintagmas nominales: la de papel el primer eso∫ do∫ un gran 4 OBSERVA Y ESCRIBE un adjetivo adecuado en cada sintagma nominal. la sopa una∫ manzana∫ un gato el mantel una comida 8
8 COMPLETA esta cartelera con títulos de películas que sean sintagmas nominales. Conecta con la realidad 5 RODEA los sintagmas nominales. suelo mojado estimada Laura muy travieso el profesor Raúl carril ciclista más tarde una torre altísima prohibido entrar 6 SUBRAYA en cada fila de sintagmas nominales el elemento que se indica. El núcleo mi perro Ludo aquel lejano día esa calle ancha El determinante el verano pasado estos dos tomates nuestra casa El complemento su mochila nueva una gran actriz la última prueba 7 COMPLETA cada oración con un sintagma nominal formado por, al menos, dos palabras y rodea su núcleo. Paula merienda . A S ƒaúl le encanta . L ¬a película se estrenará . A ¬yer fui al cine con . CINES LA GRAN AVENIDA SAL A 1 SAL A 2 1 9
1 COPIA uno de estos mensajes en el diploma de arriba imitando la letra. Primer premio Concurso de Papirof lexia 2 COPIA con buena letra. Una merecida victoria E ¬l señor mayor de pelo blanco, bigote blanco y una∫ gafa∫ blanca∫ en la punta de la nariz estaba contento. S ƒu pajarita de papel dejó boquiabierto∫ a todo∫ en el concurso. Y e∫ que ¡nadie se esperaba ese fantástico final! Escribo con buena letra 10
1 P A S A A L A A C C I Ó N 1 LEE estas instrucciones. Después, resuelve las actividades. ¿Cuántos pasos hay que seguir para realizar esta manualidad? Copia las expresiones de palabras que indican orden. 2 OBSERVA las viñetas y escribe los pasos para realizar la figura de un perro de papel. Debes incluir palabras que indiquen orden. Escribo unas instrucciones Instrucciones para elaborar la figura de un gato Primero, dobla el papel a la mitad. Debe quedar un triángulo. Luego, pliega los dos extremos del triángulo hacia arriba para hacer las orejas del gato. Después, dobla el pico del dentro hacia abajo. Por último, gira el papel y dibuja la cara del gato. ¡Ya tienes la figura de un gato! 11
RkJQdWJsaXNoZXIy