H e r r a m i e n t a s d e L e n g u a 1 LOCALIZA en el texto una palabra de cada tipo. Aguda sin tilde. Aguda con tilde. Llana con tilde. Llana sin tilde. Esdrújula. Escribe tú otra palabra más de cada clase. 2 ESCRIBE en cada caso un nombre de persona y otro de lugar. Palabras agudas Palabras llanas Palabras esdrújulas 3 ESCRIBE sus nombres y explica por qué llevan o no tilde. 4 FORMA el plural de estas palabras: joven imagen germen origen resumen examen margen orden certamen volumen Ahora contesta. ¿Por qué no llevan tilde esas palabras cuando están en singular? ¿Por qué llevan tilde en plural? 5 ESCRIBE tres oraciones que contengan palabras con tilde agudas, llanas y esdrújulas. En cada oración debe aparecer una palabra de cada tipo. Principios de acentuación Las palabras agudas son las que tienen tónica la última sílaba. Estas palabras llevan tilde cuando terminan en vocal, en n o en s. Por ejemplo: amistad, corazón. Las palabras llanas son las que tienen tónica la penúltima sílaba. Estas palabras llevan tilde cuando terminan en consonante distinta de n o s. Por ejemplo: amigos, carácter. Las palabras esdrújulas son las que tienen tónica la antepenúltima sílaba. Estas palabras siempre llevan tilde. Por ejemplo: únicos. Centro Deportivo El Balón Azul ¡Anímate y practica el deporte que te guste! Baloncesto, fútbol, tenis y pádel para todas las edades. Infórmate llamando al 999999999. 12 O R T O G R A F Í A
RkJQdWJsaXNoZXIy