Este material es una obra colectiva concebida , diseñada y creada en el Depar tamento de Ediciones de Santillana , bajo la dirección de Teresa Grence Ruiz. En su elaboración y edición han par ticipado: Mónica Mendoza Abad Beatriz Ruiz Rodríguez ILUSTR ACIÓN Laura Guiomar DIRECCIÓN DEL PROYECTO Leonor Romo Fernández DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero P R I M A R I A 6 Lengua Castellana C U A D E R N O 1 .e r t r i m e s t re
Índice 2
Unidad 1 comprendo un texto informativo . . . . 4 ortografía Principios de acentuación. . . . . . . . . . . . . . . 6 gramática El sintagma nominal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 pasa a la acción.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Unidad 2 comprendo un cuento . . . . . . . . . . . . . . . . 12 ortografía Acentuación de diptongos e hiatos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 gramática Demostrativos y posesivos. . . . . . . . . . . . . 16 pasa a la acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Unidad 3 comprendo una noticia .. . . . . . . . . . . . . . 20 ortografía Acentuación de monosílabos .. . . . . . . . . 22 gramática Numerales e indefinidos. . . . . . . . . . . . . . . 24 pasa a la acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Unidad 4 comprendo un cuento . . . . . . . . . . . . . . . . 28 ortografía Acentuación de interrogativos y exclamativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 gramática Los pronombres personales. . . . . . . . . . . . 32 pasa a la acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Comprueba tu progreso. . . . . . . . . . . . . . 36 Tu reto del trimestre. . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 3
Un universo de vida En mitad del océano Pacífico se encuentra un lugar único en el mundo. Se trata de las Islas Galápagos, un archipiélago formado por más de 200 islas, islotes y promontorios que alberga la segunda reser va marina más importante del planeta . Su magnífica diversidad de animales y plantas maravilló a los navegantes del siglo xvi que las llamaron «Islas Encantadas» y que, tres siglos después, fueron objeto de estudio del naturalista Charles Darwin . Las islas Galápagos (Ecuador) están situadas a casi 1000 kilómetros de la costa continental . Bajo sus aguas conf luyen tres grandes corrientes oceánicas que propician la existencia de alimento en abundancia para sus habitantes. Este lugar se caracteriza por una intensa actividad volcánica que dio origen a las islas y que lo convierten en el segundo archipiélago más activo del mundo, solo superado por Hawái . Aquí habitan numerosas especies endémicas de aves, reptiles, peces, mamíferos e insectos. Muchas de ellas son únicas en el mundo como el cormorán mancón , que no puede volar, o la iguana marina , un lagarto que puede bucear en el mar. Pero, quizás, la especie más representativa son las tortugas gigantes Galápagos, que dan nombre a las islas. Además, las islas Galápagos cuenta con una f lora endémica cuya variedad se estima en 500 especies de plantas y algas. No es de extrañar que esta diversidad de animales y plantas sir viera de escenario a Charles Darwin , que en 1835 viajó hasta allí para estudiarlas. Fruto de esas investigaciones fue su conocida obra El origen de las especies. Las islas Galápagos se pueden visitar, aunque la actividad turística está restringida para proteger este espacio natural . Y es que este lugar excepcional , que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1978, debe ser protegido para que su biodiversidad de f lora y fauna permanezca inalterada . Comprendo un texto informativo 1 BUSCA en el diccionario estas palabras y copia sus significados. confluyen propician endémicas 4
2 COMPLETA la ficha. Qué son: Dónde están: A qué país pertenecen: Cuál es su origen: A qué se debe su nombre: Las islas Galápagos 3 ESCRIBE qué otro nombre recibieron las islas y explica quiénes y por qué las llamaron así. 4 EXPLICA por qué las islas Galápagos constituyen un lugar especial. Apoya tu respuesta con datos del texto. 5 CONTESTA. ¿Qué hizo Charles Darwin en Galápagos? ¿Por qué ese viaje fue importante para él? PALABRAS DE LA LECTURA. Localiza en el primer párrafo palabras con sufijo. Después, escríbelas rodeando los sufijos. 1 5
Principios de acentuación 1 COPIA del correo electrónico dos palabras de cada clase que necesiten tilde y pónsela. Palabras agudas Palabras llanas Palabras esdrújulas 2 RODEA la sílaba tónica de estas palabras y explica por qué no llevan tilde. animal foto lugar turista actividad 3 ESCRIBE tilde donde corresponda. colibri tortola halcon golondrina perdiz flamenco aguila condor 4 CLASIFICA las palabras de la actividad anterior y añade dos palabras más en cada grupo. Agudas Llanas Esdrújulas Viaje a las islas Galápagos Sara del Olmo Hola, Sara: Mañana regreso a casa. Este lugar es magnifico. He visto tortugas gigantes, cernicalos y hasta un cormoran. Tengo que enseñarte las fotos del arbol de la margarita y del algodon de Darwin. Nos vemos pronto. Un abrazo, Pablo Rodriguez 6
1 8 ESCRIBE las tildes que faltan. Después, investiga y añade el nombre de otras especies. 5 ESCRIBE en plural las palabras que estén en singular y en singular las que estén en plural. joven portátil patín lápices edredones relojes álbum volúmenes 6 OBSERVA Y ESCRIBE el nombre de cada fruta. 7 COMPLETA las oraciones con las clases de palabra que se indican. aguda Todos los jugadores me firmaron el de fútbol. llana En la pared de mi habitación tengo un de mi grupo favorito. esdrújula Natalia va a clase de natación los por la mañana. Conecta con la realidad FAUNA DE LAS GALÁPAGOS pinzon lagartija de lava tiburon ballena pelicano cafe piquero de patas azules FAUNA DE LAS ISLAS GALÁPAGOS 7
El sintagma nominal 1 COPIA los dos sintagmas nominales que aparecen en la ilustración y rodea el núcleo. 2 COMBINA estas palabras y forma dos sintagmas nominales. plantas gigantes cactus unos esas nativas 3 ESCRIBE cinco adjetivos que puedan acompañar al sustantivo isla. 4 COMPLETA los siguientes sintagmas nominales: una cálida las alegres el delicado un viejo 5 CLASIFICA las palabras de los sintagmas nominales de la actividad anterior. Sustantivos Determinantes Adjetivos ¡Sí, y ahí hay unas iguanas rojas! ¡Mira, una tortuga gigante! 8
1 9 CUENTA qué ves en la imagen y escribe sintagmas nominales que contengan determinante, núcleo y complemento. Conecta con la realidad 6 RODEA el núcleo y subraya de azul el determinante y de rojo el complemento de cada sintagma. la reserva marina unos árboles frutales un humeante volcán una isla deshabitada los verdes paisajes las apartadas aldeas 7 ELIGE Y ANALIZA morfológicamente las palabras de dos de los sintagmas de la actividad anterior. 8 INVENTA una oración que contenga al menos dos sintagmas nominales. 9
1 RESUELVE sobre el cartel. ¿A quiénes va dirigido? Contesta. Di cuál es el objetivo del cartel. Explica qué está prohibido hacer en el parque. Explica qué otros datos contiene el cartel. Escribe qué más te gustaría saber sobre el Parque Nacional Galápagos. Escribo un cartel P A S A A L A A C C I Ó N Parque Nacional Galápagos Bienvenidos ¡De ti depende la preservación de este ecosistema único en el mundo! Escanea aquí el mapa del recorrido a pie: Horario de visitas: de martes a viernes de 9 a 4 de la tarde. Más información en galapagos.net 10
1 2 PIENSA en un espacio natural que conozcas y anota lo siguiente: Nombre y lugar en el que se encuentra: Algunas normas de visita: Datos prácticos (horarios de visita, teléfono o web donde obtener más información…): 3 ELABORA el cartel para visitar ese lugar utilizando la información anterior. Hazlo así: Busca y selecciona imágenes relacionadas con el lugar. Puedes incluir dibujos tuyos. Inventa una frase que resuma el objetivo del cartel. Debe ser un texto breve. Procura que llame la atención de las personas a las que se dirige. Decide dónde colocarás las imágenes y la información. Asegúrate de que todo quepa bien. Escribe de forma breve y clara. Destaca el nombre del lugar con letras grandes. 11
RkJQdWJsaXNoZXIy