Un universo de vida En mitad del océano Pacífico se encuentra un lugar único en el mundo. Se trata de las Islas Galápagos, un archipiélago formado por más de 200 islas, islotes y promontorios que alberga la segunda reser va marina más importante del planeta . Su magnífica diversidad de animales y plantas maravilló a los navegantes del siglo xvi que las llamaron «Islas Encantadas» y que, tres siglos después, fueron objeto de estudio del naturalista Charles Darwin . Las islas Galápagos (Ecuador) están situadas a casi 1000 kilómetros de la costa continental . Bajo sus aguas conf luyen tres grandes corrientes oceánicas que propician la existencia de alimento en abundancia para sus habitantes. Este lugar se caracteriza por una intensa actividad volcánica que dio origen a las islas y que lo convierten en el segundo archipiélago más activo del mundo, solo superado por Hawái . Aquí habitan numerosas especies endémicas de aves, reptiles, peces, mamíferos e insectos. Muchas de ellas son únicas en el mundo como el cormorán mancón , que no puede volar, o la iguana marina , un lagarto que puede bucear en el mar. Pero, quizás, la especie más representativa son las tortugas gigantes Galápagos, que dan nombre a las islas. Además, las islas Galápagos cuenta con una f lora endémica cuya variedad se estima en 500 especies de plantas y algas. No es de extrañar que esta diversidad de animales y plantas sir viera de escenario a Charles Darwin , que en 1835 viajó hasta allí para estudiarlas. Fruto de esas investigaciones fue su conocida obra El origen de las especies. Las islas Galápagos se pueden visitar, aunque la actividad turística está restringida para proteger este espacio natural . Y es que este lugar excepcional , que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1978, debe ser protegido para que su biodiversidad de f lora y fauna permanezca inalterada . Comprendo un texto informativo 1 BUSCA en el diccionario estas palabras y copia sus significados. confluyen propician endémicas 4
RkJQdWJsaXNoZXIy