ORTOGRAFÍA Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos 1 Copia las oraciones y pon tilde en las palabras que deban llevarla. Después, clasifica esas palabras según contengan diptongos, triptongos o hiatos. Si no actuais bien, no veremos el partido de beisbol. El avion sobrevuela el espacio aereo de Uruguay. Hay un club nautico sobre el mar Mediterraneo. En el baobab habia murcielagos. Fijaos bien en las palabras que acentueis. ¿Qué otras palabras de esas oraciones tienen diptongo, triptongo o hiato? Clasifícalas. 2 Divide en sílabas las siguientes palabras: prohibición almohadón mohíno buhardilla azahar búho zanahoria ahijado ahumado ¿Cuáles de esas palabras contienen diptongos y cuáles hiatos? 3 Escribe palabras que tengan la secuencia ahue a partir de las siguientes: hueco hueso huevo Di si las palabras que has escrito contienen diptongos o triptongos. 4 Di qué diferencias hay entre cada pareja de palabras y explica la regla de acentuación que sigue cada una. copió / copio guío / guio 5 Escribe las onomatopeyas que representan un ladrido y un maullido. ¿Cuántas sílabas tienen esas palabras? 6 Repasa las reglas de acentuación de diptongos, triptongos e hiatos. Después, copia el dictado añadiendo las tildes que faltan. Una mañana tranquila Saul y Mario se han despertado perezosos. Sin levantar la cabeza de la almohada, confirman el parte meteorologico: se preven lluvias abundantes durante todo el dia. Ante el panorama, deciden prepararse un buen desayuno. Despues, cogen un libro de la estanteria (a Saul le gusta el teatro y a Mario la poesia) y vuelven a la cama. De pronto, se escucha la voz de su padre: «¡Saul, Mario! ¡Como no limpieis el desastre de la cocina, os quedais sin movil un mes!». Acentuación de palabras con diptongo o triptongo Las palabras que contienen diptongos o triptongos siguen las reglas generales de acentuación . Cuando deben llevar tilde, siguen estas reglas: Diptongo formado por una vocal abierta (a, e, o) seguida o precedida de una vocal cerrada átona (i, u) . L a t i l d e se c o lo ca s obre l a v o cal abi er t a : cláusula , ciénaga , ilusión… Diptongo formado por dos vocales cerradas distintas (i , u). La ti lde se coloca sobre la segunda vocal: veintiún , cuídate… Triptongo formado por una vocal abierta (a , e, o) entre dos vocales cerradas (i , u). La tilde se coloca sobre la vocal abierta : limpiéis, auxiliáis… Cuando la sílaba tónica es un diptongo o un triptongo acabado en y, no se acentúa : jersey, buey… Acentuación de palabras con hiato Cuando la sílaba tónica está formada por un hiato, la acentuación depende del tipo de hiato: Hiato formado por dos vocales abiertas (a, e, o) distintas o dos vocales iguales. La tilde se coloca sobre la vocal tónica : campeón , rodeé… Hi a t o f o r ma d o p o r u n a v o c a l c e r ra d a t ó n i c a (i , u) seguida o precedida de una vocal abi er ta . L a ti l de se co lo ca s obre l a v o cal cerrada : p eluquería , dúo, vehículo… 1. 2. D I P T O N G O S E H I AT O S Son diptongos las secuencias constituidas por una vocal abierta y una vocal cerrada átona, y las de dos vocales cerradas distintas. Son hiatos las secuencias formadas por una vocal cerrada tónica seguida o precedida de una vocal abierta, dos vocales abiertas distintas o dos vocales iguales. 18 L E N G U A
RkJQdWJsaXNoZXIy