1 A P L I C O M I S S A B E R E S Un puñado de signos Majestades. Alt ezas. Queridas y queridos premiados. Señoras y señores. Un lluvioso atardecer, mi hija Raquel , entonces muy pequeña, se acercó a sus hermanos, Miguel y Beatriz, que dibujaban en una hoja blanca . –¿Qué hacéis? –Las letras. –¿Todas? –Todas. Aqu e l l o fu e un enorme d e scubr imi ento p ara Raquel , quien no sabía leer pero sí que se escrib e c on l etras y no ima g inaba qu e no hubi e se una cantidad inf inita y menos que fuesen tan pocas. Ella ya había oído muchas palabras, y resultaba que todas podían hacerse con aquel puñado d e si g no s . Por e s o , mi rab a f a s c i nad a l a hoja blanca , como si fuera un lugar mágico. Y la verdad es que, si pensamos a fondo en ello, no dejará de parecernos cosa de magia que las letras, esos pocos dibujos, esos pocos sonidos, puedan tanto. Que puedan darnos tanta felicidad y hacernos tanto daño. Que puedan amenazar a una persona o enamorarla, unir a un pueblo o dividirlo, declarar una guerra o detenerla. Y que incluso se junten para formar esas frases de las que solo los niños son capaces como «En la tripa de mamá viví en un castillo» o «¿Por qué las nubes se chocan todos los días con las montañas?». Los niños todavía saben que hay un vínculo entre l as l etras , el ju ego y el mi l agro. Lo qu e me transporta a aquella tarde anterior en que Beatri z, quien entonces aún no había aprendido a escribir, estuvo, sin embargo, haciéndolo largo rato y con honda seriedad sobre otra hoja blanca que luego enseñó a Miguel para preguntarle: –¿Qué he puesto? Discurso de Juan Mayorga , premio Princesa de Asturias de las Letras (adaptación) 1 A verigua estos datos del texto: Quién pronuncia estas palabras. Dónde lo hace. A quiénes se dirige en su saludo. 2 Explica con tus palabras cuál fue el gran descubrimiento que hizo Raquel cuando era muy pequeña. ¿Por qué crees que la hoja en blanco le parecía, en palabras del narrador, «un lugar mágico»? 3 Reflexiona sobre esta afirmación y di si estás de acuerdo. ¿Crees que los adultos pierden ese vínculo? Los niños todavía saben que hay un vínculo entre las letras, el juego y el milagro. 4 Identifica los elementos de la comunicación que aparecen en el texto. En el discurso. En lo que cuenta. 5 S eñala los sufijos que forman parte de estas palabras del texto y di si son flexivos o derivativos. mágico descubrimiento lluvioso 6 E scribe el significado denotativo de la palabra letra. Después, explica qué significado connotativo crees que tiene ese término para Raquel. 7 Identifica en el último párrafo del texto palabras que cumplan estos requisitos: Que sea llana y cuadrisílaba con hiato. Que sea aguda y trisílaba con hiato. Que sea aguda y bisílaba con hiato. Que sea esdrújula y cuadrisílaba con diptongo. 8 Explica las diferencias que encuentras entre este texto y uno literario. 9 Identifica en el texto un ejemplo de personificación. Enumera otros recursos estilísticos de carácter semántico y defínelos. C O M P R E N S I Ó N A P L I C A C I Ó N 25 L E N G U A / L I T E R A T U R A
RkJQdWJsaXNoZXIy