A P É N D I C E S 1 Contesta sobre el texto. ¿Qué proporción de alimentos se desperdicia cada año en el mundo? ¿Qué crees que revela el hecho de que la mayoría sean alimentos no cocinados? 2 De todos los datos que ofrece el texto, ¿cuál destacarías? Explica por qué. 3 Explica la relación que existe, según el texto, entre el desperdicio de alimentos y el daño al medioambiente. Di qué medidas se proponen para reducir ese daño. Luego, explica qué te parecen. 4 Prepara dos preguntas de comprensión sobre el texto. En parejas, intercambiaos las preguntas y responded. Después, comprobad las respuestas. 6 Por parejas, buscad asociaciones que se dediquen a evitar el derroche de alimentos. Seleccionad una de ellas, averiguad qué acciones desarrollan y presentadlas al resto de la clase. El desperdicio de alimentos: un problema para el planeta Cuando dejamos comida en el plato y tiramos al imentos a la basura, no solo estamos malgastando un bien muy preciado al que no todo el mundo tiene acceso. Sin saberlo, también estamos perjudicando al planeta. Ti ra r l os res tos de comi da que no hemos pod i do acabarnos, un yogur caducado por unos pocos días o unas frutas demasiado maduras puede parecer un gesto sin grandes consecuencias. L a Org a n i z a c i ó n d e l a s Na c i o n e s Un i d a s p a ra l a Agricultura y la Alimentación (FAO) calcula que el 14 % de los alimentos del mundo, durante su fase de producción y de venta, acaban en la basura. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, un 84 % de los alimentos que van a la basura salen directamente de la nevera sin haber sido cocinados. Son, sobre todo, frutas y verduras en ma l es tado, productos l ácteos caduc a do s o e no rme s c a n t i d a d e s d e a l i me n t o s co c i nados. E l despe rd i c i o de a l imentos no so l o supone des echar toneladas de comida, sino que también implica malgastar recursos naturales que la humanidad necesita para poder alimentarse. El agua, la energía y las tierras de cultivo sufren las consecuencias de la sobreexplotación, que también tiene efectos negativos en la biodiversidad de especies naturales. En el caso de España, tirar a la basura 1300 mi l lones de kilos de comida supone desperdiciar un volumen de agua equivalente al caudal del río Volga en un año ( la cantidad requerida para regar los campos y producir los alimentos). A es to hay que añadi r que e l s i s tema a l imentar io consume el 30 % de la energía disponible en todo el mundo. Lo más grave es que el 70 % de esta energía se gasta únicamente en el transporte, procesamiento, emba l a j e y a lmacenami ento de l os a l imentos . Por eso es tan importante apostar por el consumo de productos frescos y locales. Judith Vives Junior Report, lavanguardia.com (adaptación) 249 5 ¿ Qué fuentes consultarías para comprobar si los datos del texto son ciertos? Explica. ¿ FA K E ?
RkJQdWJsaXNoZXIy