Relaciones de significado entre palabras Las palabras mantienen entre sí distintas relaciones de significado. Las más habituales son las siguientes: Sinonimia y antonimia Son sinónimas las palabras que tienen signi f icados simi lares y se pueden intercambiar en determinados contextos. Puso un aperitivo de olivas. Puso un aperitivo de aceitunas. La relación de significado inversa es la antonimia . Son antónimas las palabras que tienen significados opuestos. La sopa está fría para mí . La sopa está caliente para mí . Hiperonimia e hiponimia Una palabra es un hiperónimo cuando su significado está incluido en el significado de otras, que son sus hipónimos. Hiperónimo: fruta . Hipónimos: plátano, manzana , pera , cereza , fresa … Campo semántico Las palabras de la misma categoría gramatical (sustantivos, adjetivos…) que comparten rasgos básicos de significado forman un campo semántico. Silla , banqueta , butaca , sofá , taburete… La creación de significados Las nuevas realidades requieren un nombre que las designe. Para el lo pueden incorporarse nuevos significados a palabras existentes. Dos formas habituales de creación de significados son la metáfora y la metonimia . La metáfora La metáfora consiste en designar una realidad con el nombre de otra que se le parece. Por ejemplo, la palabra ratón pasó a designar el aparato para mover el cursor de un ordenador por su parecido al animal . Se metió un ratón en la casa . El ratón no tiene pilas. La metonimia La metonimia consiste en designar una realidad con el nombre de otra cer - cana o relacionada con ella . Por ejemplo, nombrar el instrumento para designar a la persona o el continente para hablar del contenido o lo concreto para mencionar lo abstracto… Es el mejor batería . ¿Quieres una taza? Tiene buen corazón . 4. 5. H o m o n i m i a Son homónimas dos palabras que, aun siendo diferentes, se escriben o se pronuncian igual. Por ejemplo, sabia, ‘mujer con sabiduría’, y savia, ‘jugo de las plantas’. O las palabras jota, ‘nombre de una letra’, y jota, ‘baile popular ’. Esta coincidencia formal que se da en algunas palabras homónimas (como las del segundo ejemplo) suele deberse a que dos términos de distinto origen han evolucionado hasta coincidir. Esas palabras aparecen en el diccionario en diferentes entradas. 98
RkJQdWJsaXNoZXIy