338581

Elementos de la comunicación literaria Toda obra literaria se inserta en un proceso comunicativo, del que forman parte, entre otros, los siguientes elementos: Un emisor: el autor o la autora de la obra . Un receptor: el conjunto de lectores. Un mensaje: la obra literaria en sí . Un contexto: la relación espacial y temporal entre emisor y receptor. El emisor y el receptor literarios El emisor de la obra literaria se caracteriza por ser distante, ya que no tiene contacto directo con el receptor. Además, a diferencia de lo que ocurre en la comunicación ordinaria , el receptor no tiene la oportunidad de replicar al emisor : solo puede asentir ante su mensaje y disfrutarlo o disentir de él y rechazarlo. El receptor de la obra literaria tiene un carácter universal: está formado por todos los lectores potenciales de cualquier tiempo o lugar. La falta de contacto entre la persona que escribe y el receptor del texto hace que en muchas ocasiones no compar tan el cont exto: a veces pasan siglos entre el momento en que el autor escribe y aquel en el que el lector lee; también puede ocurrir que el autor pertenezca a un país o a una cultura diferentes de los del lector. El mensaje literario El mensaje literario es la obra que compone el autor o la autora , es decir, el conjunto de palabras que forman el texto que leemos. El mensaje literario se distingue de la comunicación habitual por una serie de rasgos entre los que destacan los siguientes: No posee una intención práctica inmediata . Tampoco el receptor busca en él una información concreta , sino satisfacer algún otro tipo de interés (entretenimiento, placer estético…). Es inalt erable, es decir, no admit e modi f icaciones, aunque sí múltipl es interpretaciones. Emplea un lenguaje especial, que se aparta en un grado u otro del lenguaj e c or r i ent e c on el f in d e l l amar l a at enc ión s obre sí mi smo . A e st e f in contribuyen de manera destacada los recursos estilísticos. 1. 2. La literatura y los textos literarios L A C O M U N I C A C I Ó N L I T E R A R I A H OY 1 En ocasiones, el autor se dirige a un destinatario que está dentro de la obra. Sería el caso, por ejemplo, de un poema dirigido a una persona, real o ficticia, que se menciona en el propio poema. El destinatario interno 160

RkJQdWJsaXNoZXIy