mano. En los lados había una guirnalda de uvas y manzanas, rosas y azucenas, que se entremezclaban de forma intrincada y que habían sido cinceladas con todo cuidado, incluso en las nervaduras de las hojas. En el centro había una enorme calavera, y era interesante comprobar hasta qué punto aquella calavera parecía un autorretrato, solo que con un agujero ominoso en el lugar que debía ocupar la narizota ganchuda. Si no fuera por este detalle, era el mismo tío Runkin en carne y hueso. O más bien en hueso. Aunque no estaba acabada, aquella obra de arte le había llevado veinticinco años. La tapa sola le había llevado siete años, aunque era fácil adivinar que el trabajo iba a valer la pena, cuando estuviera alisada y pulimentada y engrasada y barnizada hasta que quedara tan suave como el interior de una cáscara de huevo, e igual de oscura y satinada. Fred Chappell Me voy con vosotros para siempre (adaptación) 1 borriquetas: patas para sujetar un tablón. CREACIÓN LITERARIA Escribe un diálogo teatral entre dos personajes habituales en la literatura de terror (un vampiro y un fantasma, un esqueleto y un hombre lobo…). Más información sobre la descripción en las novelas en la página 177. 209 ACTIVIDADES 1 Indica qué personajes aparecen en el texto que has leído. ¿A cuál de esos personajes se dedica mayor atención? ¿Por qué? ¿El narrador es uno de los personajes? ¿Qué edad tiene? ¿Qué le une a los otros personajes? 2 ¿Con qué personaje habitual de la literatura de terror asociarías al tío Runkin? Justifica tu respuesta. 3 En el tercer párrafo se habla de varias supersticiones. Enuméralas. ¿Qué opináis sobre las supersticiones? ¿Tenéis alguna? ¿Consideráis que tienen sentido? Debatid en clase sobre ello. 4 En este texto la descripción tiene mucha importancia. Explica qué función tienen las descripciones del tío Runkin y de su ataúd. La intertextualidad Uno de los rasgos principales de la literatura, sobre todo en las novelas, es la intertextualidad; es decir, las referencias a obras literarias anteriores. En este texto de Fred Chappell se alude a la literatura gótica y los relatos de vampiros, y el lector lo disfruta más si reconoce estas referencias intertextuales. Copia algunas alusiones intertextuales que encuentres en el texto. Más información sobre las características de la novela en la página 174.
RkJQdWJsaXNoZXIy