LA RESUCITADA. EL HORROR A LOS MUERTOS Un regreso incómodo Desde su vuelta al palacio, disimuladamente, todos la rehuían. Dijérase que el soplo frío de la fosa, el hálito glacial de la cripta, flotaba alrededor de su cuerpo. Mientras comía, notaba que la mirada de los sirvientes y la de sus hijos se desviaba oblicuamente de sus manos pálidas, y que cuando acercaba a sus labios secos la copa de vino, los muchachos se estremecían. ¿Acaso no les parecía natural que comiese y bebiese la gente del otro mundo? Y doña Dorotea venía de ese país misterioso. Si las pálidas manos maternales intentaban jugar con los bucles rubios de don Félix, el chiquillo se desviaba, descolorido él a su vez, con el gesto del que evita un contacto que le cuaja la sangre. Y a la hora medrosa1 del anochecer, cuando parecen oscilar las largas figuras de las tapicerías, si Dorotea se cruzaba con doña Clara en el comedor, la criatura, despavorida, huía al modo con que se huye de una maldita aparición… Por su parte, el esposo –guardando a Dorotea tanto respeto y reverencia que maravillaba– no había vuelto a rodearle el fuerte brazo a la cintura… En vano la resucitada tocaba de arrebol2 sus mejillas, mezclaba a sus trenzas cintas y aljófares3 y vertía sobre su corpiño pomitos de esencias de Oriente. Al trasluz del colorete se transparentaba la amarillez de la cera; alrededor del rostro persistía la forma de la toca funeral, y entre los perfumes sobresalía el vaho húmedo de los panteones. Hubo un momento en que la resucitada hizo a su esposo una caricia; quería saber si sería rechazada. Don Enrique se dejó abrazar pasivamente, pero en sus ojos, negros y dilatados por el horror que a pesar suyo se asomaba a las ventanas del espíritu leyó Dorotea una frase que zumbaba dentro de su cerebro, ya invadido por rachas de demencia. –De donde tú has vuelto no se vuelve… Emilia Pardo Bazán La resucitada (adaptación) TEXTO 6 La posibilidad de que los muertos regresen del más allá es uno de los motivos literarios más frecuentes en la narrativa de terror. Fantasmas, zombis y resucitadas pueblan algunos de los relatos más horripilantes. 1 medrosa: que causa miedo. 2 arrebol: colorete. 3 aljófares: perlas. 1 ¿Que les pasa a los hijos y al marido de Dorotea cuando esta interactúa con ellos? Busca una frase que explique la causa de esta reacción de los familiares de Dorotea. 2 El texto de Emilia Pardo Bazán es un cuento fantástico, pero ¿la acción se desarrolla en un espacio real o fantástico? Justifícalo. 3 Investiga en internet sobre la figura de Emilia Pardo Bazán y explica por qué fue una autora importante en la España del siglo xix. Más información sobre el espacio en la narración en la página 169. ACTIVIDADES 210 En este cuento de terror, Emilia Pardo Bazán hace que la aristócrata Dorotea de Guevara, tras haber sido enterrada en el panteón familiar, resucite y regrese a su palacio feliz por volver a estar con su marido y sus dos hijos. Pero la reacción de estos no es la que ella espera.
RkJQdWJsaXNoZXIy