La resucitada Esos hilos de plata enriqueciendo el azabache puro del cabello. Esas delicadísimas arrugas subrayando la línea de los labios. Su luz me ciega. ¡Tantos años solo, subido a la columna de la sombra, temiendo que llegara este momento! Ya sale de la tumba. Ya se acerca. Ya me inunda la lumbre de sus ojos. Luis Alberto de Cuenca LUIS ALBERTO DE CUENCA. LA POESÍA DEL MIEDO TEXTO 7 La literatura de terror se ha desarrollado mayoritariamente en forma de novela o cuento. No obstante, aunque escasos, hay ejemplos de obras dramáticas que tratan de asustar a los espectadores (por ejemplo, La mujer de negro) y de poemas como este del poeta Luis Alberto de Cuenca que, si tal vez no dan miedo, si homenajean a los clásicos del género. 1 Explica a qué se refiere el autor con la expresión hilos de plata e identifica el recurso estilístico que está empleando. 2 Mide los versos del poema y di cuál es el nombre de ese tipo de verso. ¿Has tenido que aplicar alguna licencia métrica? Indica cuál y en qué versos. 3 Este poema tiene el mismo título que el cuento de Emilia Pardo Bazán que aparece en la página anterior. Explica qué tienen en común ambos textos y señala cuál es el tema que comparten. Más información sobre la medida de los versos en las páginas 180-181. ACTIVIDADES CREACIÓN LITERARIA Escribe un poema que provoque miedo a sus posibles lectores. Haz que rime y que todos los versos tengan la misma medida. 211 Verso libre y verso blanco El poema de verso libre, como sabes, es aquel que no tiene regularidad en la rima y en la medida. Sin embargo, muchos poetas utilizan versos que, aunque no tengan rima, tienen una medida regular. Ese tipo de versos se conoce como verso blanco. ¿Qué tipo de verso tiene el poema de Luis Alberto de Cuenca: libre o blanco? En este poema Luis Alberto de Cuenca hace un homenaje poético a un personaje clásico de la literatura gótica: la mujer resucitada que vuelve desde el más allá para atemorizar a sus seres queridos. Más información sobre el verso libre en la página 182.
RkJQdWJsaXNoZXIy