La pesadilla Johann Heinrich Füssli En este cuadro pintado hacia 1790, el pintor de origen suizo pero residente en Inglaterra Johann Heinrich Füssli representó en el mismo plano las pesadillas de una mujer y los seres inquietantes que provocaban esas pesadillas. El demonio que se posa sobre el cuerpo de la mujer y el luminoso caballo con los ojos blancos produjeron en su época terror y escándalo. Además la obra refleja a la perfección la estética de la literatura romántica y de las novelas de terror gótico que ya comenzaban a difundirse y a cautivar a numerosos lectores a finales del siglo xviii. Lectura autónoma De entre las innumerables novelas y relatos de terror existentes te ofrecemos un clásico y dos libros actuales que te harán temblar y disfrutar: El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson. Jekyll es un científico que, gracias a una poción que ha inventado, consigue transformarse en el malvado Mr. Hyde. Coraline, de Neil Gaiman. Coraline se ha mudado recientemente con sus padres. Explorando su nuevo hogar, descubre una puerta tapiada. Cuando consigue pasar al otro lado, se adentrará en un mundo oscuro e inquietante, pero al mismo tiempo tan atrayente que le será difícil escapar de él. La maldición de la Banshee, de José María Latorre. La joven Alice es una huérfana que ha de abandonar el internado en el que vive para ir a trabajar a una lúgubre mansión donde será testigo de horrores espantosos. UN CUADRO 4 Explica las sensaciones que te produce contemplar La pesadilla de Füssli. Di si te parece inquietante, si te da miedo y si hay alguna figura que te impresione o te sorprenda especialmente. 5 Analiza técnicamente el cuadro. Para ello responde las siguientes preguntas: ¿Qué colores predominan en él? ¿Qué elementos están iluminados? ¿Qué partes están oscuras? ¿En qué mitad del cuadro está la mujer que duerme? ¿Dónde se sitúan las figuras de pesadilla? Comparte tu opinión sobre el cuadro con el resto de la clase. 6 Piensa en cuál es para ti el mejor medio artístico para provocar miedo (cine, música, literatura, pintura…) y expón los motivos de tu elección. ACTIVIDADES 213
RkJQdWJsaXNoZXIy