1 A DEBATE Después de leer el texto, debatid en clase sobre las lenguas como vehículo de comunicación y cultura. Tened en cuenta estas preguntas: ¿Por qué creéis que en la actualidad el inglés es la lengua de comunicación universal ( lengua franca)? ¿Tiene que ver con factores que no son lingüísticos? ¿Consideráis que la existencia de una lengua franca es un hecho positivo o negativo? ¿Qué repercusiones puede tener sobre otras lenguas y sus hablantes? OBTENER INFORMACIÓN 1 I nvestiga y explica qué es el esperanto: averigua quién lo creó, cuándo y cuál era su objetivo. Resume el relato bíblico de la Torre de Babel y explica por qué se menciona en el texto. 2 E xplica la relación que se establece en el texto entre el esperanto y el inglés. Luego, di qué critica Juan José Millás respecto al uso del inglés. 3 Localiza en el último párrafo el adjetivo con el que el autor califica la desaparición de palabras y lenguas, y propón un sinónimo para ese adjetivo. INTEGRAR E INTERPRETAR LA INFORMACIÓN 4 Indica a cuál de estos tipos de texto corresponde el de Juan José Millás. Justifica tu respuesta. narrativo expositivo argumentativo 5 Resume cuál es la idea fundamental del texto. 6 L ee estas afirmaciones que hace Juan José Millás en el texto y explica qué significan. Una sociedad que habla mal o que escribe mal no puede pensar bien. La reducción del lenguaje estrecha el campo de la visión y reduce el del pensamiento. REFLEXIONAR Y VALORAR 7 Di si estás de acuerdo o no con el autor en la importancia que otorga al lenguaje y a la forma de expresarnos. Argumenta tu opinión. 8 ¿Crees que es posible que, en el futuro, todos los humanos nos comuniquemos en una sola lengua? ¿Qué ventajas y desventajas tendría? Comentadlo en clase. 11 L E N G U A
RkJQdWJsaXNoZXIy