338592

COMPETENCIA LECTORA D E T R Á S D E L A S PA L A B R A S Latinismos Así como el inglés se ha impuesto como lengua de comunicación internacional , el latín se extendió por todo el Imperio romano durante siglos y evolucionó dando paso a las distintas lenguas romances. Huella de aquel pasado son los latinismos: expresiones que el castellano ha tomado directamente del latín, como curriculum vitae, a priori o modus operandi. Investiga y anota otros latinismos. Escribe oraciones con ellos. T U C O M E N TA R I O D E T E X T O Escribe un breve comentario del texto El esperanto que contenga estos elementos: La presentación de la idea principal y de los argumentos en los que se apoya. Un breve comentario sobre la estructura del texto. Tu opinión personal sobre la idea principal del texto. 1 Explica si en el texto las palabras masticar y digerir se emplean en sentido literal o figurado. 2 Busca estos términos y explica su significado ayudándote del contexto. apología vigencia alumbrar 3 Explica, a partir de este fragmento, la hiponimia e hiperonimia. Cuando voy al campo [...] apenas veo árboles, pero cuando voy con un amigo experto, veo acacias y chopos y pinos y fresnos y álamos y castañales y robles. 4 Vuelve a escribir la enumeración de la actividad anterior sustituyendo la conjunción y por el signo de puntuación que corresponda. ¿Cómo se llama el recurso literario que consiste en la repetición de conjunciones: asíndeton, polisíndeton o aliteración? 5 Lee la siguiente oración y justifica si es simple o compuesta. Me gusta decir que la lengua es un órgano de la visión. ¿Qué tipo de sintagma es un órgano de la visión y qué función desempeña? 6 ¿Cuál es la modalidad de cada una de las siguientes oraciones? Quizá deberíamos preocuparnos más por el idioma. Ojalá se pudieran mantener todas las lenguas del mundo. No sé si algún día todos hablaremos una única lengua. L É X I C O O R T O G R A F Í A G R A M Á T I C A 12 L E N G U A

RkJQdWJsaXNoZXIy