1 La prosa de ficción En el siglo xviii, la prosa de ficción se centra en el análisis de la realidad y en la crítica de las costumbres, lo que la aproxima al ensayo o al género epistolar. En este campo destaca la obra de José Cadalso. José Cadalso (1741-1782) Cadalso viajó por Europa , lo que le proporcionó una formación cosmopolita que se ref leja en sus principales obras: Cartas marruecas y las Noches lúgubres. La poesía Los principios neoclásicos en la poesía se ref lejan en dos tendencias: La lírica clasicista, en la que predomina una visión armónica e idealizada de la naturaleza . La poesía social y filosófica, que exalta los principios culturales defendidos por los ilustrados. El poeta que desarrolla ambas tendencias en su obra es Juan Meléndez Valdés. La fábula La fábul a fue un género muy cultivado en el siglo xviii, ya que responde a l a preocupación didáctica de la época . Se trata de una composición narrativa en verso en la que animales o seres inanimados protagonizan una historia que contiene una enseñanza o una moraleja . Los fabuli stas españoles más destacados son Tomás de Iriarte y Féli x María Samaniego. Tomás de Iriarte escribió la obra Fábulas literarias, en la que trata sobre los principios de la creación literaria . Félix María Samaniego es autor de las Fábulas morales, a imitación de los fabulistas clásicos y franceses. 2. Principales obras de José Cadalso Cartas marruecas Obra inspirada en las Cartas persas del ilustrado francés Montesquieu. Contiene noventa cartas en las que Cadalso realiza un análisis crítico de las creencias, costumbres y modos de ser de la sociedad española del siglo xviii. Las cartas están escritas por tres personajes: Gazel, un joven árabe que visita España. Ben-Beley, preceptor de Gazel. Nuño, español amigo de Gazel. La correspondencia entre ellos permite analizar un tema desde distintas perspectivas. Sus opiniones se ilustran con relatos y anécdotas cargados de humor e ironía. Noches lúgubres Diálogo en el que un joven se lamenta por la muer te de su amada . Tanto por el tema como por la expresión de los sentimientos personales , algunos críticos han considerado esta obra un precedente del Romanticismo del siglo xix. 3. 21 L I T E R A T U R A
RkJQdWJsaXNoZXIy