338592

COMENTARIO DE TEXTO 1 COMPRENSIÓN 1 Señala cuál es, para Gazel, uno de los motivos de la decadencia de España. Explica la comparación que Gazel establece entre la decadencia de España y lo que ocurre en Londres. 2 Responde a las siguientes preguntas sobre la anécdota que relata Gazel en el segundo párrafo: ¿Quién vive en la posada de Gazel? ¿Cómo cree Gazel que debería ser la vida del caballero rico? ¿En qué tono responde el caballero a las sugerencias que le hace Gazel? ¿Cuáles son los tres objetivos que debe llevar un hombre como el caballero, según su propia opinión? 3 Reflexiona sobre el significado de las siguientes palabras con las que termina el texto: ¿Quiénes lisonjean al caballero? ¿Qué intención crees que tienen, según Gazel? ¿A quién critica Gazel con estas palabras? ¿Por qué? ESTRUCTURA 4 E l texto está claramente dividido en dos partes. Señálalas y razona por qué se ha establecido esta división. 5 I dentifica entre los siguientes nombres al narrador de la carta xxiv: Ben-Beley Gazel José Cadalso 6 ¿Hay en el texto alguna alusión directa al destinatario? Localízala y cópiala. Indica qué se puede deducir a partir de esta alusión acerca de la relación entre Gazel y Ben Beley. 7 E l texto tiene un carácter argumentativo. Señala cuál es la tesis y de qué tipo son los dos principales argumentos. … l i sonj as que , natura lmente , acabarán con lo que fue el fruto de sus viajes y fatigas y que eran cimiento de su esperanza y necedad. ESTILO 8 A partir de la lectura de este fragmento, ¿a qué género de prosa crees que pertenecen las Cartas marruecas: ficción o ensayo? Razona tu respuesta. 9 E xplica qué procedimiento se utiliza para reproducir las palabras de los personajes que intervienen en la historia contada por Gazel. 10 ¿ Te parece que hay un empleo del humor o la ironía en el texto? Señala qué fragmentos ejemplificarían este uso. VALORACIÓN 11 ¿Crees que la carta trata de reflejar un hecho real? ¿Es, por el contrario, un artificio literario que emplea el autor, José Cadalso, para mostrar su propia opinión? Reflexiona y responde. ¿Por qué crees que el autor ha elegido la carta como forma narrativa? 12 Localiza algunos rasgos de la Ilustración que se manifiesten en este texto y anótalos. 13 PARA PENSAR. ¿Qué opinión te merece la postura de Gazel sobre las costumbres españolas expuestas en este fragmento? ¿Crees que su crítica es acertada? Arguméntalo. ¿Pensáis que en la sociedad actual sucede todavía lo mismo que denuncia Gazel en esta carta? Comentadlo en clase. T U C O M E N TA R I O D E T E X T O Relee las respuestas que has dado a las preguntas anteriores y elabora a partir de ellas un comentario sobre el texto De Gazel a Ben-Beley. Carta xxiv. Puedes seguir estas pautas: Resume el contenido del texto y la anécdota. Describe su estructura y relaciónala con el carácter argumentativo del texto. Analiza el lenguaje en el que está escrito. Realiza una valoración personal sobre la carta y sobre la crítica que contiene. Después, por parejas, intercambiad vuestros textos y comparad vuestras impresiones. 25 L I T E R A T U R A

RkJQdWJsaXNoZXIy