338592

MI PORFOLIO Conozco la lengua y su organización. ¿Sé cuáles son las distintas unidades de la lengua y su grado de jerarquización? ¿Puedo explicar la diferencia entre un sonido y un fonema? ¿Sé reconocer la raíz y los afijos de una palabra? ¿Recuerdo las dos clases de afijos que existen y puedo poner ejemplos de ambas? ¿Soy capaz de definir qué es un sintagma? ¿Puedo identificar su núcleo? ¿Puedo explicar la diferencia entre enunciados oracionales y no oracionales y sé identificarlos? G R A M Á T I C A Conozco la literatura del siglo xviii y sus principales autores y autoras. ¿Sé cuál fue el género más cultivado en prosa durante la Ilustración? ¿Puedo explicar por qué? ¿Puedo citar las principales obras de Benito Jerónimo Feijoo y Gaspar Melchor de Jovellanos? ¿Puedo explicar las características de las principales obras de José Cadalso? ¿Recuerdo cuál fue el género en verso más cultivado en el siglo xviii? ¿Sé quiénes son sus dos mayores representantes? ¿Puedo explicar la situación del teatro español en el siglo xviii? ¿Conozco las características de los principales autores y autoras del periodo? L I T E R A T U R A Reflexiono sobre las variedades de la lengua. ¿Puedo explicar qué son las variedades de la lengua? ¿Sé qué es un dialecto? ¿Sé decir qué factores dan lugar a las variedades diatópicas, diastráticas y diafásicas de la lengua? ¿Sé qué tres niveles de habla se distinguen por el grado de conocimiento que los hablantes poseen de la norma? Conozco los distintos fenómenos del contacto entre lenguas. ¿Sé explicar qué son la diglosia y el bilingüismo? ¿Puedo poner algún ejemplo de interferencias entre el castellano y otras lenguas de España? C O M U N I C A C I Ó N ESQUEMA. Elaboro un esquema que recoja las distintas variedades de una lengua y pongo ejemplos de cada caso. EXPRESIÓN ESCRITA. Reviso y guardo mi presentación multimedia de la tarea de la página 13. TABLA. Hago una tabla en la que recojo qué unidades de la lengua estudian estas disciplinas y escribo ejemplos distintos a los del libro de cada tipo de unidad. Fonética. Morfología. Fonología. Sintaxis. CATÁLOGO LITERARIO. Comienzo un catálogo en el que iré anotando de forma ordenada los nombres de los autores y autoras de cada periodo, los géneros literarios que cultivaron y sus obras más importantes. 28 L E N G U A R E V I S O M I A P R E N D I Z A J E / L I T E R A T U R A

RkJQdWJsaXNoZXIy