338592

Sobre mi lengua Cre o qu e tomé c onc i enc i a d e mi l engua , d e mi español , cuando empecé a saber que había otros que hablaban mi lengua de manera distinta . Estoy pensando en los niños que aparecían int empestivamente desde las cal les de la Pescadería para invadir, a solo diez pasos de su barrio, la plaza de Bi b-Rambl a , donde yo v iv í a , en Granada : traí an otras pal abras, otro gestos, l a guerra de barrios, la amenaza de los gestos extraños y las palabras extrañas, de las que nos apoderábamos como si se tratara de armas secretas. También llegaban los extranjeros, el placer de las palabras herméticas, solo sonido, el gusto de repetir palabras que no entendemos para convertirlas en un idioma menos real que inventado, mejor que el nuestro, misterioso, con el prestigio de los viajeros que vienen de un país más próspero. Y en el colegio los curas procedentes del norte se burlaban de mi manera de hablar. Ellos hablaban otro español , y otro español di stinto del mío hablaba yo cuando recitaba en clase la lección , o el Romancero, o a Rubén Darío, o el estrambótico lenguaje del Quijote, que nos daba risa , aunque el humor estaba en la propia lengua más que en los hechos del cabal lero andante. Así que mi lengua se iba haciendo de muchas lenguas que no eran mí as y emp ecé a e scr i bi r para ent enderme c on todas aquellas lenguas que eran mi vida . Justo Navarro, En español 1 Explica brevemente qué se dice en el texto sobre la lengua que hablaban… los chicos de otros barrios. los extranjeros. los curas del colegio. ¿Era la misma lengua en todos los casos? 2 D i qué le ocurrió a Justo Navarro con la lengua que conoció en los libros que leía. Piensa y responde. ¿Crees que todos experimentamos una sensación similar? 3 ¿Qué motivó al autor a empezar a escribir? Explícalo con tus palabras a partir de datos extraídos de Sobre mi lengua. ¿Cómo es el registro del autor? Analiza si es acorde al tema que trata, el canal que emplea, los destinatarios y la finalidad. 4 Explica de forma razonada qué variedad o variedades de la lengua influyen en la forma como el autor percibía la lengua en cada uno de los ámbitos en los que creció. Define los conceptos de lengua y habla. 5 H az una lista enumerando todas las diferencias que percibes en tu forma de expresarte y en la expresión de la gente de tu alrededor. Analiza y explica qué factores dan lugar a esas variedades. 6 Copia las palabras del texto que tienen más letras que sonidos. ¿Hay alguna que tenga más sonidos que letras? 7 Explica, desde el punto de vista de los niveles de la lengua, esta afirmación: … el placer de las palabras herméticas, solo sonido… 8 E xplica cuáles fueron los géneros más frecuentes del siglo xviii, por qué motivos y cuáles fueron sus autores más representativos. Cita al menos el título de una obra de cada género. C O M P R E N S I Ó N A P L I C A C I Ó N 29 L E N G U A / L I T E R A T U R A 1 A P L I C O M I S S A B E R E S

RkJQdWJsaXNoZXIy