338592

EDUCACIÓN LITERARIA S I T U A C I Ó N D E A P R E N D I Z A J E (Producto f ina l ) L i teratura Banco de textos El siglo xviii. La Ilustración Comentario de texto: De Gazel a Ben-Beley. Carta xxiv, José Cadalso Una familia poco cortés, María Rosa de Gálvez El cuervo y el pavo, Tomás de Iriarte En defensa de la paz, Benito J. Feijoo Un chat literario ( Participar en un chat entre autores ilustrados) El siglo xix. El Romanticismo Comentario de texto: La apuesta, José Zorrilla Solo en el mundo, Gertrudis Gómez de Avellaneda; Rima LXVI, Gustavo Adolfo Bécquer; Era en abril…, Rosalía de Castro; ¡Al cementerio!, Mariano José de Larra; La venganza de la deshonra, Duque de Rivas Huéspedes de Villa Diodati ( Crear un personaje para un relato de terror) El Realismo y el Naturalismo Comentario de texto: Juanito Santa Cruz conoce a Fortunata, Benito Pérez Galdós La cocina del pazo, Emilia Pardo Bazán Un muchacho olvidado, Leopoldo Alas, Clarín El escenario perfecto ( Crear un espacio narrativo a partir de un cuadro del Realismo) El siglo xx hasta la Guerra Civil. El Modernismo y la generación del 98 Comentario de texto: El interrogatorio, Ramón María del Valle-Inclán De invierno, Rubén Darío; Explosión, Delmira Agustini; Yo voy soñando…, Antonio Machado; El personaje visita a su autor, Miguel de Unamuno; La infancia de Martín Zalacaín, Pío Baroja; Amanecer, José Martínez Ruiz, Azorín Tu sello personal ( Diseñar un exlibris de estilo modernista) Novecentismo y vanguardias Comentario de texto: Unas gotas de fenomenología, José Ortega y Gasset El poeta a caballo, Juan Ramón Jiménez Cementerio en Broadway, Juan Ramón Jiménez Greguerías, Ramón Gómez de la Serna Versos en las paredes ( Organizar un concurso de poemas visuales) La generación del 27 Comentario de texto: Muerte de Antoñito el Camborio, Federico García Lorca La aurora, Federico García Lorca Ayer te besé en los labios…, Pedro Salinas; Perfección, Jorge Guillén; Cabellera negra, Vicente Aleixandre; Perdidos, Concha Méndez; El encuentro entre la novia y la madre, Federico García Lorca; Columpio, Gerardo Diego Homenaje al 27 ( Organizar una lectura colectiva de poesía) El siglo xx desde la Guerra Civil. La poesía de posguerra Comentario de texto: Para que yo me llame Ángel González, Ángel González En el nombre de hoy, Jaime Gil de Biedma Insomnio, Dámaso Alonso Llegada de la muerte, José Hierro Me enamoré como los pájaros…, Ana María Moix Un grito artístico ( Realizar una acción poética de protesta) La novela de posguerra Comentario de texto: La tía Angustias, Carmen Laforet Caminos que se bifurcan, Camilo José Cela El capricho de un coche, Miguel Delibes No pensar, Luis Martín-Santos Leer el pensamiento (Escribir un monólogo interior) El teatro de posguerra Comentario de texto: Sufrir y nada más, Antonio Buero Vallejo El aspirante, Enrique Jardiel Poncela Suposiciones, Fernando Arrabal ¿Con límites? ( Participar en un debate sobre los límites a la libertad de expresión) La novela a partir de 1975 Comentario de texto: El viajero del tiempo, Javier Marías Relaciones profesionales, Eduardo Mendoza Dolor, Marta Sanz La historia continúa (Inventar el argumento de la precuela o de la secuela de una novela) La poesía y el teatro a partir de 1975 Comentario de texto: Primer día de vacaciones, Luis García Montero Cambio de papeles, José Sanchis Sinisterra; Ley tres siete cinco cuatro, Juan Mayorga; Epitafio, Aurora Luque; Un instante, Chantal Maillard; Volveremos a vernos, Luis Alberto de Cuenca Poesía a la carta ( Elaborar una antología de poesía española actual ) La literatura hispanoamericana del siglo xx Comentario de texto: Pishtacos, Mario Vargas Llosa Continuidad de los parques, Julio Cortázar La rama, Octavio Paz Magia y realidad ( Escribir un microrrelato al estilo del realismo mágico) E N C U A D E R N O A D J U N T O : I T I N E R A R I O S D E L E C T U R A I T I N E R A R I O 1 : Literatura y sociedad I T I N E R A R I O 2 : Imágenes de la mujer I T I N E R A R I O 3 : De Bécquer al poetuit 3

RkJQdWJsaXNoZXIy